La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, confirmó este miércoles la detección de cinco casos positivos del virus Oropouche en Venezuela.
A través de su cuenta en Instagram, indicó que los pacientes fueron atendidos y recuperados, logrando a su vez contener la propagación del virus en el área de influencia.
Virus Oropouche en el país
La presencia de casos del virus en la región de Las Américas se confirmó en 2023.
Gutiérrez pidió mantenerse informado por los canales oficiales reportando cualquier síntoma compatible con la enfermedad, tales como fiebre, cefalea y dolor muscular a los centros de salud más cercanos a su domicilio.
¿Qué es este virus y cómo se transmite?
El Oropouche es una enfermedad transmitida por vectores que se propaga principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides paraensis). El mosquito Culex quinquefasciatus también puede estar involucrado en la transmisión.
En julio de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre un aumento de casos reportados del virus Oropouche (OROV) en cinco países (Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia) de la Región de las Américas.
Hablamos con expertos de la OPS sobre este incremento de casos, los informes recientes sobre la posible transmisión maternoinfantil y el trabajo de la Organización para apoyar a los países afectados mientras fortalecen la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Unión radio
Lea también:
Incendio forestal en Barinas arrasa con 50 hectáreas de reserva vegetal