Representantes de cuatro municipios de Monagas pusieron sabor oriental durante el cierre del primer festival del cuajao, realizado en el Inces Las Cocuizas.
El director regional del ente educativo, Jackson Rodríguez, informó que más de mil personas se han formado a través de cursos y talleres de cocina básica y dulcería criolla, encabezados por el chef Roger Luna y su equipo de trabajo.
Acotó Rodríguez, que actualmente el Inces se encuentra presente en más de 900 unidades curriculares, junto a los maestros técnicos productivos, maestros técnicos voluntarios.
Añadió que durante la formación de mil 200 personas, han sido apoyados por Asochef, escuela de cocina Cardini.
Rodríguez plantea para el 2026, poder llegar a más de 5 mil aprendices del arte culinario en Monagas.
Festival del cuajao en el Inces Monagas
En el cierre del festival se hicieron presentes 277 estudiantes del bachillerato técnico productivo, 615 de las formaciones tradicionales, además de 417 jóvenes cursantes del Programa Nacional de Aprendizaje.
El director del Inces Monagas detalló que los municipios asistidos son Bolívar, Piar, Punceres y la capital, Maturín.
Además del cuajao en sus diferentes presentaciones, en el festival, los asistentes pudieron disfrutar de la dulcería criolla, panadería, postres, tortas, té de cacao, chicha de maíz, entre otras delicateses del Oriente del país.
El chef Roger Luna, por su parte, indicó que entre las elaboraciones del tradicional pastel de Semana Santa, se degustó, el de sardinas, de pepitona, de pabón, rayao, bagre, que son pescados de río, con excelente resultado en cada plato.
«Nos encontramos haciendo un recorrido por cada municipio, me acompañan el chef José Antonio y la chef María Gabriela Palomo», dijo Luna.
Tanto la formación como el festival se realiza con miras a que el formando se un potencial emprendedor.
La exhibición contó también con lencería, conjuntos para niños y niñas, blusas, pantalones, que fueron llevados por quienes decidieron la costura como oficio de formación.
De igual manera, se acercaron de diferentes parroquias, entre ellos Los Godos, quienes se lucieron con un menú contentivo de una entrada denominada entre parcelas de cuajao, el primer plato, pasticuajao, hecho por capas de plátano, pescado y checheme, una bebida a base de maíz pilado, leche condensada y leche evaporada y culminaron con el postre llamado Sultana Suit, que consiste en un manjar blanco, aderezado con pasitas, dulce de lechosa, dulce de piña, y mermelada de Jamaica decorado con merey, presentado por el equipo de Solange Lockiby.






Lea también:
Corpoelec realizará mantenimiento preventivo en los municipios Maturín y Piar