El profesor universitario, Hernán Azócar presidente de Aproupel, señaló que el 11 de abril luego de una petición lograron reunirse con el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, quien al plantearle la recuperación de los espacios de la Upel respondió que asistiría a la sede, pero hasta la fecha no ha acudido.
Azócar quien fue el invitado a La Verdad Radio TV, que se transmite a través de Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, con Estrella Velandia, donde señaló que pese a que la conversación con el mandatario regional fue cordial, no ha cumplido con lo pautado, asegurando que ya no es la etapa de promesas sino de hechos y respuestas.
«Recientemente se volvieron a meter en las instalaciones de la Upel a desmantelar lo que queda, y ya entran con carros a llevarse las puertas, someten a la vigilancia, el día del encuentro con el gobernador se dio un acuerdo, las instalaciones deben ser recuperadas con urgencia», precisó.
La lucha laboral sigue sin desmayar
Azócar destacó que desde el año pasado muchos sectores se reunieron para solicitar el pago de los bonos vacacionales y este año siguen en la calle con el reclamo de un salario digno salario y la activación de la protección social.
«Se ha observado que han mermado algunas acciones de calles, este movimiento se dio desde la masa trabajadora y se sumaron poco a poco otros sectores, pero se ha visto que han aparecido algunas personalidades que no tienen que ver con esta lucha y que buscan es el protagonismo, a la hora de sentarse a negociar, el patrono se sienta es con el sindicato, que es quien tiene que estar al frente de la lucha por el bien de los trabajadores», afirmó.
El profesor recomendó a aquellos factores partidistas que se han estado involucrando en esta lucha, que vayan a las comunidades, al considerar que es un irrespeto que viene a desvirtuar esta acción, y más aun cuando vienen a querer tomar la batuta solo para figurar.
«En el caso de Aproupel, muchos han sido objeto de persecución personal y por otro lado está la manipulación a los docentes que han hecho el acompañamiento, cuando nada de lo que se está exigiendo esta fuera de la ley», dijo.
«Muchos de los directores prohíben a los docentes acudir a las marchas, los coaccionan y amenazan para no ejercer su derecho», dijo.
Manifestó que desde la plaza El Estudiante que ha sido el foco de concentración, han manifestado la necesidad de seguir exigiendo la defensa del tema laboral.
«La bonificación es una estrategia para desviar lo que pasa con el salario, se habló de una figura indexada, que a la hora se habla es de 27, 5$ y no los 30$ que se estableció, se ha depreciado», puntualizó.
«Hay que señalar que la plataforma patria se encargó de absorber todas las nóminas de las empresas, pero el de las prestaciones sociales no está siendo ejecutado de la manera correcta, lo que se quiere es que sean a favor del trabajador. Ya no es un tema de la empresa o institución sino de esta plataforma», resaltó.
«Con la subida del dólar cada vez se cobra menos, y pronto estaremos nuevamente en las calles y se quiere que sea a nivel nacional, porque esta lucha no ha parado», precisó.
En otro tema expresó que la situación de la gasolina es muy deprimente y deja poco que pensar de la gestión gubernamental, ante los miles de casos que denigran a las personas que pasan horas y horas en las colas.
Lea también:
Johnny Hidalgo: La propuesta es llevar un sitio web para difundir información científica