La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Pakistán: Malaria, dengue y otras enfermedades a causa de las históricas inundaciones
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Destacado > Pakistán: Malaria, dengue y otras enfermedades a causa de las históricas inundaciones
DestacadoInternacionales

Pakistán: Malaria, dengue y otras enfermedades a causa de las históricas inundaciones

Última actualización: 1 de septiembre de 2022 11:01 AM
Por Grace Sofía Delgado
Publicado 1 de septiembre de 2022
Etiquetas: dengue Pakistán
230 vistas
No hay comentarios
Compartir
malaria dengue y otras enfermedades en pakistan a causa de las historicas inundaciones laverdaddemonagas.com lluvias en pakistan 3
Las lluvias en Pakistán causan estragos desde el mes de junio y dejan más de 1.100 muertos | Foto: Agencias
Compartir

Mientras Pakistán sigue movilizando todos los medios a su alcance para ayudar a las decenas de millones de personas afectadas por «las peores inundaciones de su historia», la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles 31 de agosto de los peligros sanitarios y alimentarios que corren los más de 33 millones de afectados. La Organización asignó a la catástrofe que azota al país, el nivel de emergencia 3, el más alto.

Tabla de contenidos
OMS advierte que la situación en Pakistán es graveUn riesgo importante de propagación de epidemiasDecenas de millones de personas dependen ahora de la ayuda humanitariaNo solo hay consecuencias para la salud

Pakistán, el octavo país más vulnerable del mundo al cambio climático, según el índice de riesgo de Germanwatch 2021, ha sido azotado por las peores inundaciones en años con al menos 1.100 fallecidos, 33 millones de personas afectadas y daños por valor de 10.000 millones de dólares.

Las advertencias sobre la gravedad de las consecuencias de las lluvias monzónicas que asolan el país desde hace tres meses no paran. 

malaria dengue y otras enfermedades en pakistan a causa de las historicas inundaciones laverdaddemonagas.com lluvias en pakistan 1
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA) del país añadió que solo en las últimas 24 horas murieron 119 personas y 71 resultaron heridas. | Foto: Agencias

OMS advierte que la situación en Pakistán es grave

El miércoles 31 de agosto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, asignó a la situación en Pakistán, el nivel de emergencia 3 (el más alto de la Organización), lo que implica el mayor nivel de movilización de la agencia de la ONU.

«Según nuestro sistema de clasificación interna, la OMS categorizó las inundaciones en Pakistán como una emergencia de grado 3 (…) lo que significa que los tres niveles de la Organización están involucrados en la respuesta: las oficinas nacionales y regionales así como la sede», dijo el jefe de la OMS en una rueda de prensa en Ginebra, Suiza.

Tedros Ghebreyesus explicó la necesidad de esta clasificación por el efecto dominó de las inundaciones, con sus repercusiones en la salud y otros ámbitos. 

«Los daños en las infraestructuras sanitarias, la insuficiencia de personal sanitario y la escasez de suministros sanitarios están perturbando los servicios de salud, poniendo en mayor riesgo a los niños y a las mujeres embarazadas y lactantes», advirtió. 

Pakistán
Al menos 33 millones de personas se han visto afectadas por la catástrofe. | Foto: Agencias

«Pakistán ya se enfrentaba a amenazas sanitarias como el Covid-19, el cólera, la fiebre tifoidea, el sarampión, la leishmaniasis, el VIH y la polio. Ahora las inundaciones han traído nuevas epidemias de enfermedades diarreicas, infecciones cutáneas, infecciones de las vías respiratorias, malaria, dengue, etc.», añadió. 

Un riesgo importante de propagación de epidemias

Y la preocupación del jefe de la OMS por la propagación de epidemias también es compartida por las autoridades sanitarias pakistaníes.

Los médicos en las zonas afectadas por las inundaciones dijeron que habían empezado a atender a pacientes traumatizados por la catástrofe, pero que cada vez más, veían a personas -incluidos niños y mujeres embarazadas- con diarrea, infecciones cutáneas y otras enfermedades altamente contagiosas. 

La Organización Mundial de la Salud anunció que ha comenzado a prestar asistencia a las autoridades pakistaníes. En un comunicado, la agencia dijo que también estaba trabajando para aumentar la vigilancia de enfermedades como la diarrea aguda y el cólera para evitar una mayor propagación.

«La OMS está trabajando con las autoridades sanitarias para responder rápida y eficazmente sobre el terreno», dijo a la agencia de noticias AP, Palitha Mahipala, representante de la Organización en Pakistán. 

malaria dengue y otras enfermedades en pakistan a causa de las historicas inundaciones laverdaddemonagas.com lluvias en pakistan 1
Las tropas del ejército también están ayudando a la gente a evacuar a lugares más seguros. | Foto: Archivo

«Nuestras principales prioridades ahora son garantizar el acceso rápido a los servicios sanitarios esenciales para la población afectada por las inundaciones, reforzar y ampliar la vigilancia de las enfermedades, la prevención y el control de los brotes», aseguró.

Además, según el Fondo de Población de la ONU, aproximadamente 650.000 mujeres embarazadas necesitan servicios de salud materna para garantizar un embarazo y un parto seguro.

«Hasta 73.000 mujeres que se espera que den a luz el próximo mes necesitarán asistentes de parto calificados, atención al recién nacido y apoyo», dijo la agencia de la ONU en un comunicado.

Decenas de millones de personas dependen ahora de la ayuda humanitaria

Según los estudios diarios realizados por el Ejército y publicados por la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, más de la mitad de los distritos del país están afectados por las inundaciones. Ninguna de las cuatro provincias (Khyber Pakhtunkhwa, Balochistan, Sindh y Punjab) se ha librado y, según el Ministro de Cambio Climático, un tercio del territorio se encuentra bajo el agua.

La nación del sur de Asia sufre «las peores inundaciones de su historia», en palabras del primer ministro, Shehbaz Sharif. Millones de personas lo han perdido todo y dependen, para sobrevivir, de la ayuda humanitaria que les llega en camiones o helicópteros. El miércoles más ayuda internacional llegó con aviones de carga procedentes de China, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

Las organizaciones internacionales también se están movilizando, y Save the Children, por ejemplo, ha comenzado sus operaciones de ayuda en la aldea de Qaim Khan Vadyo, en el distrito de Shikarpur, en la provincia de Sindh, que ha sido duramente golpeada. Allí, la organización reparte paquetes de alimentos, tiendas de campaña y tabletas de purificación de agua.

Los artículos de ayuda incluyen un paquete de alimentos que puede durar hasta un mes para una familia de seis o siete personas, dijo Imran Ali Shah, de Save the Children Pakistán, a la AP.

Aunque muchas aldeas remotas siguen fuera del alcance de los esfuerzos de ayuda, unas 460.000 personas han conseguido llegar a los campamentos instalados en las regiones. En la provincia de Sindh, entre 3.000 y 4.000 refugiados llegan cada día a Karachi, la mayor ciudad del país.

El Gobierno estima que más de un millón de viviendas han sido destruidas mientras que las infraestructuras, carreteras y puentes han quedado devastados. Aunque las lluvias cesaron el miércoles 31 de agosto, la tregua puede ser temporal, ya que las precipitaciones podrían reanudarse en los próximos días.

Después de esto, los pakistaníes necesitarán paciencia para volver a tener una apariencia de vida normal y la mayoría de ellos tendrá que afrontar los próximos meses de invierno en tiendas de campaña y refugios improvisados. 

No solo hay consecuencias para la salud

También hay que temer las consecuencias de las inundaciones sobre los alimentos: miles de hectáreas de tierra cultivada han sido arrasadas, los campos de cultivos como el trigo y el arroz están bajo el agua y el precio de las verduras y frutas se ha disparado. 

Esta desaparición de parte de las cosechas «tendrá un fuerte impacto en los precios de los alimentos, cuando la inflación ya era el problema número uno», subrayó Subhan Ullah, economista de la Universidad de Birmingham, a la agencia de prensa Reuters. La inflación superaba el 20% antes del inicio de la temporada de monzones.

«Las inundaciones han afectado especialmente a las regiones de Punjab y Sindh, consideradas las cestas de alimentos de Pakistán, y la escasez empieza a notarse en los mercados del país, lo que ha provocado un aumento de los precios», reportó Reuters. «Tendremos que importar las frutas y verduras, lo que supone un nuevo aumento», añadió Subhan Ullah.

Por último, el impacto en la industria y la economía del país será importante, ya que el 90% de los campos de algodón han sido destruidos. El algodón sirve para suministrar al sector textil, que representa más del 60% de las exportaciones. 

Con información de AFP, Reuters, AP

Lea también: Más de 50.000 casos de viruela del mono se registran en el mundo

santo
Iglesia crea campaña «santo para todos» para canonización de JGH y Carmen Rendiles
Anyela
Ernesto Luna recibe apoyo rotundo en la parroquia San Simón
Desde el comando de campaña realizaron balance
Psuv cuenta con testigos formados y preparados para el 25-M
ETIQUETADO:denguePakistán
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Avatar de Grace Sofía Delgado
PorGrace Sofía Delgado
Seguir:
Periodista egresada de la UNICA, Ingeniero Industrial del IUPSM y Udista del Núcleo Monagas. Resiliente. Orgullosa hija de Dilcia Arreaza, From El Furrial, Redactora, Editora de audio profesional, Cinéfila, Musicóloga y Locutora del Resumen de Noticias del día. ¡Casada con La Verdad de Monagas desde 2013!
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Así quedaron los pagos a pensionados en PATRIA: Montos sumados
Asamblea intergremial de la Upel solicitó remoción del decano
EE.UU. regresa a Venezuela a la niña Maikelys Espinoza
Cobra seguro los BONOS activos hasta el 18 de mayo
Pensionados reciben el bono 100% Amor Mayor este martes 13 de mayo

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
cercado

Inicia construcción del cercado perimetral al lado de la escuela Gregorio Rondón

14 de mayo de 2025
estación migratoria en Darién

Panamá clausura estación migratoria en Darién

14 de mayo de 2025
Áreas del antiguo Banco del Sur convertido en basurero

Espacios del Banco del Sur quedaron para basurero y baño público

14 de mayo de 2025
Compradores se quejan por alza de precios

Compradores se quejan por nuevos aumentos de precios

14 de mayo de 2025
primer ministro de Perú

Primer ministro de Perú presentó su renuncia

14 de mayo de 2025
éxito en la asamblea

Maduro pronóstica el éxito en la Asamblea Nacional del 25 de mayo

14 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?