La aprobación del Tratado Global sobre Pandemias este martes constituye «uno de los más significativos logros en la historia de la Organización Mundial de la Salud» (OMS), y garantiza que el mundo esté mejor preparado que nunca para enfrentar enfermedades con capacidad pandémica, afirmó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Con este acuerdo, estamos más equipados para enfrentar una pandemia que cualquier otra generación en la historia», destacó en la sesión plenaria de la Asamblea anual de la OMS, donde se aprobó el documento tras más de tres años de negociaciones.
Nuevo Tratado Global
Durante una ceremonia en la que intervinieron a través de mensajes grabados destacadas figuras como el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, Tedros expresó su felicitación a los negociadores por el resultado alcanzado, reconociendo que «los desacuerdos fueron a veces significativos y en ocasiones parecía que serían demasiado difíciles de superar».
No obstante, se logró un acuerdo al final, transmitiendo un mensaje claro de que el multilateralismo opera y es el único medio para encontrar soluciones colectivas ante amenazas comunes.
«No debemos menospreciar lo que habéis conseguido», dijo Tedros a las delegaciones de los países presentes en la Asamblea, «un mundo más seguro gracias a la creación de un nuevo sistema para la compartición de patógenos, vacunas y otras herramientas, así como para facilitar la transferencia de tecnología, conocimiento y habilidades».
Tedros expresó su gratitud hacia los tres líderes que, en los momentos más difíciles de la pandemia de covid-19, abogaron por un instrumento legal de este tipo para evitar repetir los errores del pasado: el fallecido presidente chileno Sebastián Piñera, el expresidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente tunecino Kais Saied.
A raíz de las inquietudes manifestadas por ciertos países, Tedros enfatizó que el acuerdo «no afectará la soberanía nacional de ninguna manera, ni le brindará a la OMS la facultad de imponer mascarillas, vacunas o restricciones de movimiento».
Aquellos que hacen tales afirmaciones están visiblemente errados», expresó el líder de la OMS, quien lamentó el «río de desinformación» que ha rodeado las negociaciones.
El objetivo del acuerdo es precisamente prevenir situaciones similares a las experimentadas durante la pandemia de covid-19, especialmente la falta de preparación, que se manifestó en la primera fase a través de la escasez de insumos médicos y de prevención, desde mascarillas para el personal de salud hasta equipos de oxígeno.
Lea también:
¡Fin del TPS! Opciones legales para los venezolanos: ¿Cómo evitar la deportación?