Cómo evitar la deportación? La Corte Suprema de Estados Unidos (EE.UU.) ha decidido que el Gobierno de Donald Trump puede terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, lo que pone en peligro a aproximadamente 350,000 personas en el país, en el contexto de la campaña del presidente contra la inmigración.
La resolución finaliza el TPS para este grupo mientras se espera la apelación del caso, facilitando la posibilidad de deportaciones que podrían ocurrir en cualquier momento, según informaron los abogados de ciudadanos venezolanos que están protegidos por el TPS y que han impugnado esta decisión.
Opciones que aplican ante la deportación
Según datos de CNN, La Alianza Nacional TPS sugiere a las personas que busquen asesoría de un abogado de inmigración para evaluar los pasos a seguir en cada situación específica.
Las personas afectadas por el término del TPS podrían optar por solicitar asilo, según comentó a CNN Elizabeth Uribe, abogada especializada en inmigración.
El asilo es una forma de protección que brinda Estados Unidos a aquellos que son objeto de persecución o que temen ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, o por pertenecer a un grupo social o político específico.
Hay dos tipos de asilo: el afirmativo, destinado a quienes no están bajo ningún proceso de deportación, y el defensivo, que implica que la persona debe presentarse ante un juez de inmigración. (Descubre aquí el procedimiento para solicitar asilo en Estados Unidos).
Si la situación de un inmigrante ha cambiado desde que recibió el TPS y esta persona se casó con un residente o ciudadano, podría solicitar la residencia, comenta la abogada Uribe de Uribe & Uribe APLC.
De acuerdo con la legislación federal, si un indocumentado en EE. UU. se casa con un ciudadano estadounidense, primero debe solicitar la libertad condicional antes de poder pedir la residencia legal. Este proceso podría obligarlo a abandonar el país.
Aunque no es una alternativa para todos los inmigrantes, los venezolanos en peligro de deportación que hayan sido víctimas de un crimen pueden considerar la posibilidad de obtener una visa U, según Uribe.
Este tipo de visa es un estatus no inmigrante destinado a proteger a las víctimas de delitos en el país. Cada año, el número de visas U emitidas no puede superar las 10,000. (Aquí puedes conocer cuáles son los requisitos para obtener una visa U).
El Gobierno de Biden otorgó el TPS a los venezolanos por primera vez en marzo de 2021, citando el incremento de la inestabilidad en el país, y lo extendió en 2023.
Dos semanas antes de que Trump asumiera el cargo, la administración de Biden prorrogó las protecciones por 18 meses adicionales.
Lea también:
Evo Morales se queda fuera de la contienda electoral en Bolivia no pudo inscribirse