La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: José A. Gil Yépes: Dolarización del salario y opinión pública
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > José A. Gil Yépes: Dolarización del salario y opinión pública
Opinión

José A. Gil Yépes: Dolarización del salario y opinión pública

Última actualización: 13 de mayo de 2021 11:06 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 13 de mayo de 2021
Etiquetas: 13May dolarización del salario opinión pública
175 vistas
No hay comentarios
Compartir
bipolar José Antonio Gil Yépes.
José Antonio Gil Yepes, director de Datanalisis.
Compartir

La dolarización del salario y de su capacidad de compra son dos deudas sociales que tienen las élites con quienes no disponen de medios para mantenerse y no lo podrán hacer hasta que no se dolaricen sus ingresos y se reestructure la economía. Plantearse este ideal no es sólo cuestión de moral; también es un asunto de sentido común e interés propio de dichas élites. Es cuestión de estabilidad política y bienestar social.

Si los precios están dolarizados, el salario también debe estarlo. La sociedad debe crear los medios para hacer esto posible y eso pasa por seguir liberalizando la economía, lo cual ya ha rendido enormes beneficios a todos y ahora toca reestructurarla. Mientras este proceso no se cumpla, continuará cayendo el PIB y seguiremos en hiperinflación e imprimiendo billetes sin valor y pagando salarios sin poder de compra. Por eso el gobierno deja circular las divisas y no ha impreso más bolívares. 

En esta coyuntura se presentan dos rutas: reestructurar la economía para recuperar el bolívar. Esta ruta no le conviene al trabajador porque es lenta y riesgosa porque puede devolverse. Dolarizar formalmente la economía. Esta es la ruta que le conviene al trabajador porque la dolarización disminuye muy rápido la inflación y no permite devolverse porque el país que la aplica ya no emite moneda (causa principal de nuestra inflación) y no fija el tipo de cambio (causa principal de la sobrevaluación del bolívar que limita la diversificación de nuestra producción, exportaciones, el turismo interno y externo).

El reto de dolarizar los salarios se ha visto como deseable pero imposible. Sin embargo, los resultados de las Encuestas Omnibus Nacional de Datanalisis desde agosto de 2018 hasta abril de 2021 muestran el gran avance que ha habido en la dolarización de los ingresos de los venezolanos. Veamos la evolución de varios indicadores.


Ahorro en divisas: La tenencia ha crecido del 2% en agosto 2018 al 8% en abril de 2021.

Compensación laboral en divisas: Ha crecido de 4% al 29%.

Compensación laboral pagada en bolívares, pero calculada de acuerdo con el dólar paralelo: Ha crecido de 4% al 36%.

Quienes venden algún tipo de producto o servicio en divisas: Ha crecido del 12% al 27%.

Quienes reciben ayuda o remesas en divisas: Ha crecido del 5% al 39%.

Hacen compras pagadas en divisas: Ha crecido del 27% al 59%.

Quienes compran o venden divisas: Ha crecido del 9% al 43%.

En la encuesta de marzo de 2020 se identificó que el 68% de los entrevistados prefería la dolarización formal; así como un 71% que prefería dolarizar los salarios. 

Estos crecimientos de la penetración de la divisa en las actividades económicas de los venezolanos ratifican que el ideal de dolarizar los salarios o ingresos por actividades propias no es una quimera; es una realidad que ya ha beneficiado cerca del 50% de los venezolanos y en esto no ha intervenido otra política del gobierno que no sea el dejar hacer: la liberación del cambio, de precios y la libre importación que, acertadamente, inició el gobierno a principios de 2019.

El proceso de crecimiento del acceso de los ciudadanos a la divisa apunta, inclusive, hasta la revisión de la estratificación social en Venezuela. En pocas palabras, la gente común no está socioeconómicamente tan mal como lo indica la estratificación basada en indicadores como el ingreso en bolívares, entre otros. La mayor parte de los dólares que circulan lo hacen en un mercado informal que no se contabiliza; como tampoco se registran como “ingreso” lo que las viviendas no pagan por servicios públicos exageradamente subsidiados o no pagados.

De esta manera se explica que la percepción negativa de la Situación Personal ha bajado, según las encuestas de Datanalisis, del 84%, en marzo 2018, hasta un 52,6% en abril de 2021. ¡Una mejora de 32 puntos porcentuales! 
Esta sostenida mejora del indicador Situación Personal está asociada a la liberación del cambio, de precios, de cientos de rubros de importación, a la creciente disponibilidad de dólares en manos de la población, a la recuperación del abastecimiento y del consumo; la desaparición del bachaqueo y a una modesta recuperación de las inversiones privadas.

Ahora toca hacer más de lo mismo: formalizar la dolarización, incorporar la inversión privada en las empresas del Estado (como ofrece la Ley Antibloqueo), simplificar trámites y con ello erradicar los “peajes”, devolver las expropiaciones (todas ociosas), sentarse a negociar para recuperar la confianza y, recuperada esta última, reducir el encaje bancario para volver a disponer del crédito y que lo prestado se quede en Venezuela para invertir, producir y generar empleos, en vez de irse al exterior para protegerse. 
@joseagilyepes

Lea también:

Las zonas económicas especiales

Ernesto
Luna presenta en la UDO proyecto para convertir a Maturín en Ciudad universitaria
Upel
Asamblea intergremial de la Upel solicitó remoción del decano
autismo
Luna entrega rehabilitado el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo
ETIQUETADO:13Maydolarización del salarioopinión pública
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
BONO con monto indexado: fecha del depósito activa
Ministro Cabello: Hay 38 nuevos detenidos por planes de conspiración contra el país
Falleció Freddy Salcedo, ícono de la música llanera venezolana
Dos estudiantes lesionados al caerles mata de mango
¿Por qué bajan las ventas de pescado fresco en mercado de Maturín?

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
DolarToday en Venezuela

DolarToday en Venezuela: Precio del dólar este martes 13 de mayo de 2025

13 de mayo de 2025
Reinaldo Astudillo

Reinaldo Astudillo: Es preciso garantizar la Monagas del futuro

13 de mayo de 2025
Pepe Mujica

Murió José Pepe Mujica expresidente de Uruguay a los 89 años

13 de mayo de 2025
desaparecidos

Búsqueda incesante: Tres pescadores de Aragua desaparecidos desde el viernes

13 de mayo de 2025
Turk

Venezuela critica la actitud de Türk sobre violaciones a los DDHH de los migrantes

13 de mayo de 2025
Martes de lluvia

¡Martes de lluvia! Pronóstico del día del Inameh

13 de mayo de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?