Ante la nueva situación de flujo migratorio inverso que se presenta de norte a sur, como resultado de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump. Panamá evalúa opciones de enviar venezolanos directamente a su territorio. Esto debido a que no hay relaciones diplomáticas entre ambos países, a través de un intermediario.
El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, precisó que aunque no existen relaciones diplomáticas con Venezuela. La Cancillería de Panamá se encargará de establecer los contactos necesarios con las autoridades para asegurar que reciban a sus ciudadanos.
Precisó que en ese caso el envió de venezolanos se realizaría directamente a su nación de origen o mediante otro país que los reciba primero.
Ábrego comentó sobre la posibilidad de enviar venezolanos desde Panamá. Esto después de reunirse hoy con las autoridades de Costa Rica, con quienes discutió este flujo inverso de migrantes.
Este martes, las unidades del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá reforzaron el paso fronterizo con Costa Rica. Esta medida ocurre después de que un grupo de migrantes que regresaban de Estados Unidos intentara ingresar a territorio panameño con la intención de volver a sus países de origen.
Este grupo de migrantes pretendía llegar en caravana hasta la capital panameña.
Al percibir este flujo migratorio inverso, las autoridades de Panamá y Costa Rica acordaron este martes trasladar a los migrantes que retornan desde el norte del continente hacia el sur a albergues en las fronteras. Posteriormente serán devueltos a sus países de origen en aviones pagados por Estados Unidos.
Ábrego expresó que la reunión con su homólogo costarricense, Mario Zamora, permitió establecer un protocolo inicial para gestionar el retorno de migrantes irregulares, que contempla su concentración en el Centro de Atención al Migrante (Catem) en Costa Rica.
Lea también:
Trump designa a Terry Dale, un veterano como nuevo director de la DEA