Las autoridades del sector eléctrico han determinado la causa del significativo megaapagón en España que tuvo lugar el 28 de abril: el «mal funcionamiento» de una planta solar ubicada en Badajoz, próxima a la frontera con Portugal, de la cual el Estado posee el 20 % de las acciones, según reporta la prensa local.
A pesar de que afirman conocer la instalación responsable, han decidido no revelar su nombre por razones de «confidencialidad».
En una conferencia de prensa, Beatriz Corredor, presidenta de la operadora Red Eléctrica, afirmó que la empresa no es directamente culpable del suceso y anticipó que un fallo al respecto será emitido por la Justicia o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Varias causas provocaron el megaapagón en España
La vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, señaló el martes que el apagón tuvo diversas causas, resultado de una serie de fallos que abarcaron sobretensiones, oscilaciones inusuales y desconexiones inapropiadas en el sistema eléctrico.
La resolución se tomó en cumplimiento a una solicitud de la Fiscalía, según informan los medios locales. De acuerdo con el juez, esta resolución tiene como objetivo evitar una circunstancia que pudiera afectar gravemente el desarrollo de la investigación.
Solo de esta manera se podrá evitar que el conocimiento sobre los resultados de las diligencias acordadas dé lugar a interferencias o manipulaciones que obstaculicen la investigación y frustren sus metas, considerando la posible existencia de información delicada que podría poner en riesgo la seguridad de servicios esenciales», indicó.
Lea también:
¡Sin piedad! Tanques israelíes dispararon contra 59 personas en Gaza