Este martes, al menos 59 personas perdieron la vida debido a los disparos de los tanques israelíes que atacaron a una multitud en Gaza que se había reunido para recibir ayuda humanitaria, según informaron los médicos que trabajan en el área.
De acuerdo con Reuters, el asalto contra los civiles que esperaban con urgencia por alimentos es uno de los más brutales de las últimas semanas, tras la reactivación de la ofensiva de Israel en el área.
Tanques israelíes acabaron la vida de 59 personas
Según un informe inicial de médicos palestinos, además de los 59 fallecidos, hay 221 heridos, de los cuales 20 se encuentran en estado crítico. Por otro lado, Rik Peeperkorn, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el territorio ocupado, confirmó que el incidente dejó «cientos de víctimas».
En plataformas de redes sociales, circularon grabaciones donde se pueden ver al menos diez cuerpos esparcidos en una calle de Khan Younis, ubicada en el sur de la Franja de Gaza. Israel ha reconocido su participación en el incidente y ha afirmado que está llevando a cabo una investigación sobre la masacre.
Los pormenores del suceso están siendo examinados. Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) expresan su pesar por cualquier perjuicio ocasionado a personas ajenas y trabajan para reducir el daño en la medida de lo posible, asegurando al mismo tiempo la seguridad de nuestras tropas, según un comunicado citado por la agencia.
Según el testimonio de personas presentes en el lugar, que fueron entrevistadas por la agencia, las víctimas se encontraban en la multitud que se reunió con la esperanza de obtener asistencia, en medio de la grave crisis humanitaria que sufren los habitantes de Gaza desde que la ofensiva israelí se intensificó.
De repente, nos dejaron avanzar e hicieron que todos se reunieran, y luego los proyectiles comenzaron a caer, proyectiles de tanques», aseveró un testigo entrevistado en el Hospital Nasser. «Nadie está mirando a estas personas con piedad. La gente está muriendo, están siendo destrozados para conseguir comida para sus hijos»,señaló.
En el mismo centro de salud se han trasladado otras víctimas del ataque del martes, quienes se encontraban en el suelo esperando atención médica debido a la escasez de espacio. «El equipo médico que atendió la llegada masiva de pacientes tuvo que evacuar la sala de maternidad para dar lugar a los heridos, transformando las salas de parto en quirófanos de emergencia. Muchas de las lesiones requirieron amputaciones para salvar las vidas de los pacientes», señaló la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

Lea también:
El senado colombiano respaldó la reforma laboral propuesta por Petro