El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a través de un comunicado informó sobre un temblor en Perú, durante la noche del miércoles en la región de Lambayeque, zona norte del país.
El organismo detalló este jueves que hasta el momento no se reportan daños a la vida y salud de la población del distrito de Olmos, a unos 880 kilómetros al norte de Lima y el más afectado por el sismo.
Temblor en Perú
El movimiento telúrico ocurrió a las 22:36 horas del miércoles y alcanzó una intensidad de IV, tuvo su epicentro a 46 kilómetros al noroeste de esa localidad, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) fue sentido con mayor intensidad en doce distritos y moderado en otras 24 localidades.
Mientras que unidades de primera respuesta iniciaron la supervisión de las zonas vulnerables, la Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra de Perú manifestó que el movimiento telúrico no iba a generar un tsunami en el litoral peruano.
Por otro lado los organismos como el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones indicaron que los servicios de telefonía, ni a la infraestructura u operaciones del aeropuerto de la región, habían sido afectados.
Mientras las autoridades se han desplegado este jueves en la región para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y que las principales afectaciones se reportaron en los caseríos Pampa de Lino, Yurimaguas, Los Ángeles y San Carranco, en el distrito de Jayanca, y en la zona de Pueblo Nuevo, en el distrito de Mochumí.
Lea también:
Suben a 310 el número de víctimas mortales del accidente aéreo en la India