Este jueves, China expresó su desacuerdo con las recientes restricciones que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto a ciudadanos extranjeros, incluyendo aquellas que impactan a la Universidad de Harvard. Además, instó a Washington a cesar la politización de la cooperación en los intercambios educativos.
“La colaboración educativa entre China y Estados Unidos es ventajosa para ambas partes. China ha estado en contra de la politización de este sector”, declaró hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.
Los intercambios educativos no deben ser politizados
Lin contestó a la orden emitida por Trump que interrumpe por seis meses la llegada de nuevos estudiantes internacionales a Harvard, tras acusaciones de “radicalismo” y “relaciones extranjeras preocupantes” por parte de la institución educativa.
Pekín señaló que esta acción «perjudicará la reputación y la credibilidad internacional» de Estados Unidos y afirmó que protegerá los derechos legítimos de sus estudiantes y académicos fuera del país.
Harvard, reconocida como una de las universidades más destacadas a nivel global, alberga actualmente a 10.158 estudiantes internacionales provenientes de 150 naciones. De estos, 2.126 son originarios de China, según los datos del año académico 2024/2025 que se han publicado en el sitio web de la oficina internacional de la universidad.
El portavoz también expresó su opinión sobre la reciente restricción de viajes a Estados Unidos para ciudadanos de 12 naciones, incluyendo Irán, Haití, Guinea Ecuatorial, Somalia y Yemen, así como las limitaciones que afectan a habitantes de otros siete países, como Cuba y Venezuela.
“Los intercambios culturales entre naciones son esenciales para promover la comprensión y la colaboración internacional. Lin expresó su deseo de que todas las partes creen un entorno propicio, en vez de imponer obstáculos.”
Las recientes órdenes ejecutivas del presidente republicano han sido defendidas por la Casa Blanca bajo el argumento de la “seguridad nacional”, sin embargo, han suscitado críticas tanto en el ámbito nacional como internacional debido a su efecto en la movilidad académica y el acceso a la educación superior.
Trump afirmó: «No permitiremos que lo que ocurrió en Europa suceda en Estados Unidos». Recordó que al regresar en enero a la Casa Blanca, solicitó al Secretario de Estado llevar a cabo una revisión de seguridad en las áreas de alto riesgo y elaborar recomendaciones sobre las amenazas a la seguridad nacional.
Lea también:
Temblor en la provincia de Yunnan de magnitud 5 deja unos 6 mil afectados