Cada 3 de mayo, la iglesia lo tiene reservado para celebrar la eucaristía en honor a la Cruz de Jesús, una tradición ancestral desde tiempos de la colonización.
La celebración de la exaltación de la Cruz de Mayo, en las diferentes comunidades ha venido decayendo, después de la pandemia.
En el sector Palo Negro, y La Cruz de Los Marineros, continúa la tradición religiosa con bautizos en horas de la mañana, mientras tanto, en la iglesia Santo Domingo de Guzmán, se ofició misa en honor a la Cruz.
El padre Manuel Gerónimo Sifontes, explicó durante su homilía, que en la antigüedad, la Cruz era considerada signo de maldición, debido a que en ella eran crucificados los malhechores, sin embargo, a partir de la crucifixión de Cristo, la Cruz Roma prominencia, al pasar a ser un símbolo de amor y misericordia de Dios que desea la salvación del hombre.
Posteriormente, los niños: Mía Ruiz, Leonardo Zamora y Aaron Gonzáles de la Escuela Básica Federico Hands, junto al cultor Antonio Gómez, de la comunidad de Las Cocuizas, cantaron décimas a la cruz de mayo, cultivando está bonita tradición.



Lea también:
Arrancó recuperación de 38 kilómetros de vialidad en la troncal 10