Líneas de transporte ejecutivas: Ha bajado afluencia de pasajeros en 80%
Los conductores de las líneas ejecutivas no tienen expectativas por pasajeros

Las distintas líneas de transporte ejecutivo que se encuentran ubicadas en la calle Azcúe lucen completamente vacías, debido a que aún no han llegado pasajeros, según indicaron los responsables de las mismas, quienes aseguran que el movimiento de usuarios en las mismas ha bajado alrededor de 80%.
En la oficina de Servicio de Transporte, los conductores hacen servicio puerta a puerta, alegan que son varias las causas por las cuales las instalaciones se encuentran prácticamente solas, como lo es la ubicación del terminal, a donde confluye la mayoría de pasajeros, así como también, el hecho de que en las adyacencias de la plaza El Indio se encuentra laborando desde hace mucho tiempo una ruta paralela de vehículos piratas que no cancelan impuestos y les resta pasajeros.
Sin expectativas
«El movimiento está lento, no creemos que mejore porque así fue en diciembre y carnaval. En esta línea tenemos diez carros que salen a Carúpano, Cumaná, Puerto la Cruz, Tucupita, pero estamos aquí desde muy temprano y no ha salido ni un solo carro, tenemos cerca a los piratas y eso también nos tranca», manifestó la secretaria de una de estas líneas, quien añadió que también han tenido problemas para surtir gasolina.
«No los dejan surtir sino en La Esmeralda, viene gente que revende el combustible y vienen para que ellos les compren, pero aquí esa no se compra, generalmente ellos surten en las dolarizadas y eso también es un gasto, porque además, tenemos que pagar aseo urbano que está carísimo, agua, energía eléctrica, prácticamente se trabaja para pagar impuestos», dijo.
Altos impuestos
Aseveró que solo en aseo deben cancelar mensualmente 1300 bolívares, mas de 800 en agua y en cuanto al costo de pasaje, destacó que cobran 20 dólares, sin embargo, a menudo hacen rebajas al usuario que manifiesta no tener completo.

Gasolina insuficiente
La misma situación se vive en las líneas que se encuentran ubicada en las cercanías de ésta, donde se cuenta con 30 vehículos que viajan hacia Carúpano, Cumaná, Puerto La Cruz, San Félix, Caracas y solo les surten 40 litros de combustible una vez a la semana por vehículo, lo cual es insuficiente, según indicó José Castillo, representante de la línea. «Tenemos que comprar la gasolina dolarizada porque no tenemos subsidiada», manifestó.

Lea También:
Maturineses comenzaron a salir por el Terminal Interurbano
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias