Personas transgénero serán vetadas de competencias femeninas de atletismo

Las personas transgénero no podrán participar en competiciones femeninas de atletismo, informó Sebastian Coe este jueves 23 de marzo

290

Las personas transgénero verán vetada su participación en las competiciones femeninas de atletismo «desde el 31 de marzo», anunció este jueves 23 de marzo Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics).

«El Consejo decidió excluir de las competiciones femeninas internacionales a los atletas transgénero hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina», explicó Coe.

«El Consejo de World Athletics ha tomado medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte y hacerlo restringiendo la participación de los atletas transgénero e intersexuales», añadió.

La mayoría de los actores del atletismo consultados «estimaron que las atletas transgénero no deben competir en la categoría femenina», explicó.

«Para muchos, las pruebas de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas son insuficientes. Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina», añadió el máximo dirigente de World Athletics.

¿Qué dictaba el reglamento de las transgénero?

El reglamento actual dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.

Por otra parte, las atletas intersexuales, como la emblemática corredora sudafricana Caster Semenya, deben desde abril de 2018 mantener su tasa de testosterona bajo los 5 nml/l durante seis meses para para estar autorizadas a participar en las distancias que están entre los 400 metros y la milla (1.609 metros).

Ese reglamento había sido denunciado por Semenya (dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros), que se niega a someterse a un tratamiento hormonal o una operación. La deportista sudafricana perdió los recursos interpuestos, especialmente ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas, en noviembre de 2021, que establecieran sus propios criterios sobre las personas transgénero e intersexuales en las competiciones de alto nivel.

laverdaddemonagas.com atletismo mujeres transgeneros

Lea también: ¡Definido! Este es el calendario de la Conmebol para las eliminatorias al Mundial 2026

¡No te pierdas de nada!
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias
Vía Astrid Castillo
¿Usted qué opina? Deje su comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Avatar de Luis
    Luis dice

    Solo existen dos sexos, femenino y masculino, lo demás es invento del hombre, y punto

Te podría interesar