La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Gorbachov e Isabel II: Poder real y poder moral
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > Gorbachov e Isabel II: Poder real y poder moral
Opinión

Gorbachov e Isabel II: Poder real y poder moral

Última actualización: 14 de septiembre de 2022 10:42 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 14 de septiembre de 2022
Etiquetas: 14sep Gorbachov Isabel II Opinión
238 vistas
1 comentario
Compartir
Alfredo Toro Hardy
Alfredo Toro Hardy, analista económico.
Compartir

En días pasados fallecieron dos grandes figuras históricas: Mijaíl Gorbachov y la reina Isabel II. El curso de ambas vidas no podía resultar más disímil. Mientras el primero encarnó como nadie la fragilidad del poder real, la segunda encarnó inigualablemente el verdadero temple del poder moral.

Gorbachov llega al más alto cargo de la Unión Soviética en 1985, siendo expresión no sólo de un relevo generacional sino de la esperanza de cambio de un sistema político acuciado por ineficiencias en todos los órdenes. Con él llega también la perestroika. Este concepto iba asociado a un proceso de ambiciosa reforma y modernización. En palabras del propio Gorbachov, la aceleración del desarrollo socioeconómico del país resultaba vital para resolver sus problemas. Nociones como las de glasnot, democratización y nuevo pensamiento, se vieron entremezcladas con la de perestroika. El glasnot representaba la idea de apertura y transparencia en las instituciones y actividades gubernamentales. La democratización promovía la participación ciudadana, persiguiendo que las presiones desde abajo se tradujeran en un mayor nivel de eficiencia oficial. El nuevo pensamiento implicaba abandonar la noción de lucha de clases, estimulando a la vez mayores niveles de interdependencia internacionales y redefiniendo el concepto de seguridad. Este último debía basarse no en el número de misiles nucleares sino en la búsqueda de una distensión susceptible de redirigir recursos económicos hacia las necesidades domésticas.

Gorbachov abrió la olla de presión, aspirando a liberar la fuerza allí contenida. Una vez liberada ésta se llevó, sin embargo, todo por delante. Primero vino la deserción de los satélites europeos, luego la base de poder de Gorbachov y, finalmente, la existencia misma de la Unión Soviética. El ejemplo de liberalidad dado por Gorbachov se encargó de dar rienda suelta a las aspiraciones de cambio e independencia política tanto tiempo contenidas en las naciones satélites. Al nivel doméstico, el Partido Comunista comenzó a dar signos de fractura y disensión desde 1988. Aunque existía coincidencia con respecto a la necesidad de los cambios, no lo había con respecto a la extensión y celeridad de estos. Para la derecha del partido estos debían ser limitados y debidamente controlados desde arriba. Para la izquierda, los cambios debían ser mayores y más rápidos. El centro estaba representado por quienes deseaban cambios desde abajo pero pero a ritmo moderado y controlado. Gorbachov controlaba al centro, que en un comienzo representó la mayoría.

Para lidiar con los extremos, Gorbachov recurrió a una suerte de caos controlado. Azuzó a la derecha con el temor de la izquierda y a la izquierda con el de la derecha. Con ello aspiraba a forzar a ambas partes a aceptar el término medio que él representaba. El resultado obtenido fue contrario al deseado, estimulando una polarización en la que las posiciones nítidas de los extremos hicieron ver al centro como débil e indeciso. Dentro de este proceso que conllevó a la rápida erosión del centro, la derecha fue asumiendo el control del partido mientras la izquierda lo abandonaba. Afortunadamente para Gorbachov el cargo de Presidente de la Unión Soviética, recientemente dotado de poder real, le permitió seguir jugando un importante papel institucional que su menguado control del partido le negaba. Por esta vía intentó enfrentar la presión centrífuga de las repúblicas soviéticas que la izquierda estimulaba, negociando las aspiraciones autonomistas de aquellas. Ello no hizo más que radicalizar a la derecha, llevándola a propiciar un golpe de Estado que buscó frenar en seco dicho proceso y volver a una fase pre-perestroika. Plagado por sus propias inconsistencias y enfrentado valientemente por Boris Yeltsin líder de la izquierda, el golpe fue derrotado. Tras el fracaso, no sólo el Partido Comunista sino también Gorbachov y la propia Unión Soviética perdieron todo su peso y razón de ser. Para finales de 1991 la disolución de la Unión Soviética se hizo inevitable. Con ello, Gorbachov perdía no sólo la presidencia sino al propio país que gobernaba. De allí en lo sucesivo fue un cero a la izquierda.

Isabel II ascendió a un trono desprovisto de mando. A lo largo de siete décadas de reinado su mayor talento consistió en reprimir disciplinadamente el impulso natural de todo ser humano de hacer palpables sus preferencias y opiniones personales. Abocada con profesionalismo impecable a un trabajo sin descanso, amalgamó simbología y presencia para convertirse en factor primigenio de identidad y unidad del Estado plural que representaba y para proyectarlo ante el mundo con inmensa dignidad. Descrita una y otra vez como una roca en tiempos de cambios profundos, ella supo representar para propios y extraños un factor de certidumbre en medio de un entorno signado por la erosión continua de ésta.

Isabel II fue la mayor expresión de la fortaleza de una posición de debilidad, al tiempo en que Gorbachov ejemplifico como nadie la debilidad de una posición de fortaleza.

altohar@hotmail.com

Lea también:

Los grandes retos de Acción Democrática

deportes
Gobernador Luna y Ministro del Deporte recorren Polideportivo de Maturín
Alberto Fujimori
Alberto Fujimori fue inhumado y sepultado en el cementerio Campo Fe de Huachipa
Miss Elite 2024
Victoria Maneiro quedó como primera finalista del Miss Élite 2024
ETIQUETADO:14sepGorbachovIsabel IIOpinión
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
1 comentario 1 comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
BONO con monto indexado: fecha del depósito activa
Ministro de Educación confirma suspensión de clases en Venezuela desde este 22-MAY
PATRIA armó la platica del primer BONO especial: Poder del Pueblo MAY-2025
Falleció Freddy Salcedo, ícono de la música llanera venezolana
Ministro Cabello: Hay 38 nuevos detenidos por planes de conspiración contra el país

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Luisángel Acuña

Mets de Nueva York subieron al criollo Luisángel Acuña a las Grandes Ligas

14 de septiembre de 2024
liceo

Avanza la rehabilitación del liceo Marco Antonio Saluzzo de Maturín

14 de septiembre de 2024
salud

Gran misión Venezuela joven llevó jornada médica a Jusepín

14 de septiembre de 2024
Mary McFadden

La diseñadora estadounidense Mary McFadden murió a los 85 años

14 de septiembre de 2024
emprendedores

200 emprendedores reciben inducción financiera de parte del Fondeem y el Banco del Tesoro

14 de septiembre de 2024
expoventa

Expoventa del Icum promueve emprendimientos y encuentro familiar

14 de septiembre de 2024
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?