Niños indígenas de Cedeño celebraron su día con danzas y regalos
Más de 60 niños participaron en la actividad realizada en el Grupo Escolar “José Francisco Bermúdez” de la parroquia Caicara de Cedeño.
En el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña Indígenas, la alcaldía de Cedeño agasajó a los infantes en medio de danzas, canciones tradicionales y entrega de obsequios.
En el encuentro participaron más de 60 niños de las localidades de San Ramón de Areo, La Meseta y Macuare, en compañía de la comunidad educativa del Grupo Escolar “José Francisco Bermúdez”, autoridades municipales, Dirección de Educación y Cultura e Idenna, entre otras instituciones.
Durante la sesión especial, Magnolys Carbo, presidenta de la Cámara Municipal, expresó su alegría por la receptividad de la población estudiantil del plantel anfitrión y destacó la importancia de promover la cultura de las comunidades ancestrales.
Asimismo, hicieron la entrega de reconocimientos al orador de orden, Lorenzo Aray, y a directores de los planteles ubicados en la zona indígena.
Tabla de contenidos
Políticas inclusivas
Carbo presentó ante los asistentes la ordenanza para la protección de los niños, niñas y adolescentes, donde priorizan específicamente a los de las comunidades indígenas.
Mary Ruiz, directora del Cmdnna (Consejo Municipal de Derecho de los Niños, Niñas y Adolescente), explicó que ese estatuto garantiza el pleno derecho de los mismos y respeta cada una de sus costumbres y tradiciones.
“El derecho es igual para todos y nosotros somos garantes de esos derechos. Cumpliendo las política impulsadas por el alcalde Daniel Monteverde”.
Mary Salazar de Monteverde, primera dama del municipio, dijo que era un día importante y que para la Municipalidad es prioridad prestarles todo el apoyo que requieran, porque son los niños y niñas el “Semillero de la Patria”.
Monteverde, quien también es docente, resaltó que dentro del trabajo pedagógico en los planteles se debe mantener la ejecución de los juegos tradicionales, bailes y trajes típicos de los aborígenes para no perder la identidad cultural.
Tradiciones ancestrales
Durante los actos festivos efectuaron el ritual del fuego, que para la comunidad kariña significa pedir a sus ancestros protección, salud y otros beneficios.
De igual forma, el grupo de Danzas Chaimas y la parranda San Pedro se encargaron de engalanar la actividad con su presentación de baile y canciones tradicionales.
Durante la entrega de regalos, los niños manifestaron su alegría y agradecimiento. Deiker Carmona, de la escuela Nicolás Aranguren, de La Meseta, expresó que la actividad le gustó mucho porque jugó y compartió con otros niños.
Rubén Rodríguez, del mismo plantel, dijo que disfrutó mucho este día y que le gustó su regalo y jugar con sus compañeros.
Lea también:
Usuarios exigen mayor control en el acceso al parque La Guaricha de Maturín
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias