La cumbre de los BRICS, tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, los días 6 y 7 de este mes y contará por primera vez con la presencia de países asociados, entre los cuales se encuentran dos de América Latina. Sin embargo, los líderes de Rusia y China, dos de las potencias que fundaron este grupo de economías emergentes, no estarán presentes.
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, será el anfitrión de una cumbre que estará influenciada por el conflicto entre Israel e Irán, país miembro desde el año pasado, así como por las tensiones entre esta alianza y los Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
Cumbre de los BRICS en Brasil
Entre los países fundadores de los BRICS, se anticipa que tanto India como Suráfrica estén representados al más alto nivel, con la asistencia del primer ministro indio, Narendra Modi, y del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.
No obstante, como se había anticipado, el mandatario ruso, Vladímir Putin, no estará presente en la reunión debido a una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional por delitos cometidos durante el conflicto en Ucrania, y será representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
La ausencia del líder chino, Xi Jinping, ha generado aún más sorpresa, especialmente considerando su participación continua en las cumbres anteriores.
El mandatario de la economía más importante de los BRICS, que hizo una visita oficial a Brasil a finales del año pasado, enviará en su lugar al primer ministro, Li Qiang.
Por otra lado están las tensiones en Oriente Medio, las cuales han dejado en el aire la presencia de países de la región incorporados en 2023 al grupo como miembros plenos, como Egipto y Emiratos Árabes Unidos.
Y esta también la posible participación del presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, el embajador del país en Brasil quien afirmó la semana pasada que está en la «fase de programación» de esa «posibilidad», en medio del alto el fuego con Israel.
Entre los miembros de pleno derecho, Río de Janeiro recibirá por primera vez a representantes de la decena de países asociados aceptados en la cumbre del año pasado, entre los cuales figuran Bolivia y Cuba.

Lea también:
Más de 50.000 personas son evacuadas por los intensos incendios en Turquía