El Departamento de Defensa de EE.UU. establecerá dos nuevas áreas militares a lo largo de la frontera con México, con el objetivo de aumentar la presencia de tropas estadounidenses y optimizar el control de los cruces migratorios, según informó The New York Times este miércoles, citando fuentes vinculadas al tema.
Las franjas de tierra, conocidas como «áreas de defensa nacional», se establecerán en Texas y Arizona. La primera de estas zonas abarcará aproximadamente 400 kilómetros a lo largo del río Bravo y estará bajo la supervisión de la Base Conjunta de San Antonio, mientras que la segunda estará bajo la autoridad de la Estación Aérea de los Marines en Yuma.
EE.UU. fortalece las zonas militares en la frontera con México
Las fuentes indicaron que los migrantes que accedan a esas áreas serán considerados como intrusos y pueden ser detenidos temporalmente por las fuerzas armadas estadounidenses, a la espera de ser entregados a los agentes de la Patrulla Fronteriza.
No obstante, la implementación de esta medida ha encontrado barreras legales, ya que varios jueces federales han desestimado los cargos de intrusión ilegal presentados contra migrantes detenidos en las dos primeras áreas, ubicadas en Texas y Nuevo México, al determinar que no estaban debidamente señalizadas.
El pasado mes de mayo las autoridades obtuvieron 120 condenas en Texas y dos adicionales la semana anterior en Nuevo México.
No obstante, la implementación de esta medida ha encontrado barreras legales, ya que varios jueces federales han desestimado los cargos de intrusión ilegal presentados contra migrantes detenidos en las dos primeras áreas, ubicadas en Texas y Nuevo México, al determinar que no estaban debidamente señalizadas.
En la actualidad, cerca de 11,900 soldados están desplegados en la frontera sur de los Estados Unidos. También se han enviado aeronaves de reconocimiento y barcos de la Marina de EE.UU. para respaldar estas actividades.
En marzo pasado, se registró una reducción histórica en los cruces ilegales de la frontera, una disminución que, según Reuters, se debe a las políticas migratorias implementadas anteriormente por la administración del presidente Joe Biden y a una mayor colaboración por parte de México.

Lea también:
Violencia en Guanajuato, México: Al menos 10 víctimas en un ataque armado