Este miércoles, el parlamento iraní dio su visto bueno para interrumpir la colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras una votación con una amplia mayoría.
Hoy, en la sesión pública del Parlamento, se discutió el plan que solicita al gobierno interrumpir la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica. El documento fue aprobado por 221 votos a favor, sin votos en contra y con una abstención.
La determinación se produce tras los bombardeos estadounidenses del domingo anterior a diversas instalaciones nucleares en Irán, los cuales han sido denunciados por las autoridades iraníes como una infracción al derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas.
Documento aprobado por el parlamento iraní
Según el documento aprobado por el parlamento iraní, mientras el régimen de Israel llevaba a cabo su ofensiva contra Irán desde el 13 de junio, Estados Unidos lanzó ataques aéreos en la madrugada del domingo contra tres instalaciones nucleares ubicadas en Natanz, Fordow e Isfahán.
Irán ha afirmado que se reserva el derecho de proteger su soberanía, sus intereses y a su pueblo. La Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) también manifestó que el ataque infringe el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no obstaculizara el desarrollo del programa nuclear pacífico de Irán.
El 16 de junio, Irán dio a conocer su intención de elaborar un proyecto de ley para retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) debido a los ataques realizados por Israel.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, hizo el anuncio, aunque subrayó que Teherán se mantiene en contra del desarrollo de armas nucleares.
Irán se incorporó al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 1970 y ha sostenido en numerosas ocasiones que su programa nuclear tiene fines pacíficos, a pesar de haber acumulado más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, un grado que se aproxima al uso militar.
El TNP obliga a las naciones que lo firman a abstenerse de crear armas nucleares y a someterse a inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU.
Después de que el Parlamento apruebe la medida, aún hay varios pasos por seguir para que sea implementada, incluyendo la aprobación del Consejo de Guardianes de la Revolución y la firma del presidente del país.

Lea también:
Trump en la OTAN: búsqueda de aumento del gasto en defensa tras acuerdo de paz con Irán