¡Ante la ley presunto coautor del atentado! La Fiscalía General de la Nación ha imputado cargos a Carlos Eduardo Mora González, identificado como uno de los implicados en el ataque armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá.
En la audiencia ante un juez de control de garantías, el organismo acusador formuló cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y la utilización de menores de edad en la comisión de delitos.
Presunto coautor del atentado del senador Uribe Turbay
La fiscalía sostiene que Mora González desempeñó un papel crucial en la planificación del ataque. Según las pruebas presentadas, su involucramiento incluyó realizar un reconocimiento del lugar el 5 de junio, coordinar los detalles logísticos al día siguiente y estar presente el 7 de junio en el vehículo donde se entregó el arma y se cambió la vestimenta del menor que llevó a cabo el atentado.
La fiscal general Luz Adriana Camargo afirmó que dispone de elementos materiales probatorios, pruebas físicas y testimonios obtenidos de manera legal que sustentan la petición de una medida de aseguramiento que restrinja la libertad del procesado.
En el contexto de la investigación, otras dos personas se presentaron de manera voluntaria en las oficinas de la Fiscalía y en este momento están siendo interrogadas como sospechosas.
La institución enfatizó que las investigaciones prosiguen con el objetivo de clarificar los eventos, reconocer a todos los implicados y presentarlos ante la justicia.
De igual manera, afirmó que el caso se está gestionando desde la sede central de la Fiscalía con equipos especializados, con el objetivo de asegurar el desarrollo completo de la investigación, prevenir interferencias externas en el proceso y salvaguardar la vida de los testigos.
En respuesta a la petición del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para permitir una comisión de investigación judicial independiente de las Naciones Unidas que colabore en el esclarecimiento del atentado contra el senador y otros crímenes dirigidos a líderes políticos y sociales, la Fiscalía General de la Nación afirmó que posee la legitimidad, capacidad institucional, operativa y funcional necesaria para llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
“A pesar de que la labor de la fiscalía está en el centro de la polarización que afecta a diversos sectores políticos, los cuales la critican desde diferentes posiciones, la entidad lleva a cabo su trabajo diariamente de manera estricta y no se enfrenta a los desafíos que motivaron la creación de una Comisión Internacional de las Naciones Unidas en Guatemala,” destacó Camargo.
Por otro lado el organismo al referirse a las declaraciones de Petro durante un acto público en Cali, en las que hizo referencia a una grabación entre narcotraficantes que entregó a la Fiscal General, dejó aclaró que fue un audio cuyo contenido forma parte de una investigación en curso por presuntos actos conspirativos contra el Jefe de Estado, en los que podría estar implicado un exfuncionario de su administración.
Lea también:
Cuarta noche de conflictos antiinmigración en Irlanda del Norte