La luna llena de junio, conocida comúnmente como «Luna de Fresa», ofrecerá un espectáculo astronómico en los cielos de Venezuela, alcanzando su máximo esplendor en la madrugada del miércoles 11 de junio de 2025.
Este evento, que representa la última luna llena de la primavera o la primera del verano en el hemisferio norte, brindará a los entusiastas de la astronomía y al público en general la oportunidad de apreciar la magnificencia de nuestro satélite natural.
Luna de Fresa 2025
El plenilunio se llevará a cabo a las 3:43 a.m., hora de Caracas, de acuerdo a los calendarios lunares astronómicos.
No obstante, el evento no se limitará a ese momento preciso. La Luna aparecerá completamente llena y radiante en la noche del martes 10 de junio y en la madrugada del miércoles 11, proporcionando así una amplia oportunidad para su observación.
Siempre que las condiciones climáticas sean favorables y el cielo esté despejado, el satélite será totalmente visible desde cualquier rincón de Venezuela.
El apodo «Luna de Fresa» tiene su origen en antiguas tribus nativas americanas, especialmente en los algonquinos.
Para estos pueblos, la luna llena de junio marcaba el inicio de la breve temporada de cosecha de fresas silvestres en el noreste de América del Norte.
Este término, que refleja una rica tradición agrícola, se ha vuelto ampliamente conocido en todo el mundo. En otras culturas, esta misma luna llena se denomina «Luna de Rosas» en Europa o «Luna de Loto» en China.
Al mirar el astro, sobre todo cuando está próximo al horizonte, puede que adquiera un color dorado o anaranjado.
Este fenómeno de color no es una propiedad intrínseca de la Luna. «El color que vemos no pertenece a la luna misma, sino que es resultado del filtro natural de nuestra atmósfera», comentó el divulgador astronómico David Cavero para El Cronista de España.
Cuando la luz lunar atraviesa una parte más densa de la atmósfera terrestre en esa posición, se dispersan las longitudes de onda más cortas (azules y violetas), permitiendo que las longitudes de onda más largas (rojas y anaranjadas) lleguen a nuestros ojos.
Para disfrutar de la Luna de Fresa no es necesario contar con equipos complejos. Según sugiere la NASA, «la manera más fácil de observar la Luna es simplemente mirar hacia arriba».
Siendo el objeto más brillante en el cielo nocturno, se puede ver perfectamente a simple vista.
Sin embargo, emplear binoculares o un telescopio sencillo puede mejorar notablemente la experiencia, ya que permite observar con mayor claridad los cráteres y mares que forman la superficie de la luna.
Se recomienda elegir un sitio con baja contaminación lumínica para disfrutar de una mejor visualización.

Lea también:
Onda tropical 4 activa: Zonas nubladas y lluvias en gran parte del país