El Secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, aseguró en rueda de prensa, luego de los comicios de este domingo 25 de mayo, que la reforma a la Carta Magna es una necesidad.
«Después del 2006, el comandante, Chávez la llamó, en el 2009 se hizo una enmienda, han pasado ya 16 años, hace falta una reforma, creo que eso es un consenso nacional, de revisar algunas cosas y se hará en el marco de como se hacen las cosas en Venezuela, donde el pueblo es el que decide», dijo.
Reinó la paz
Cabello aseveró que este domingo 25 de mayo ganó el chavismo y reinó la paz; de hecho el mapa revolucionario así lo garantiza, imponiéndose la conciencia del pueblo.
Agradeció a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por el despliegue del Plan República y garantizar el resguardo del orden y la seguridad durante el desarrollo del proceso electoral, a nivel nacional.
«Ayer, el pueblo dio una gran victoria popular. Se expresó libremente. 23 gobernaciones alcanzadas. Felicitamos a los que se alzaron con la victoria en la Asamblea y en los Consejos Legislativos»-expresó. «El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) se ha posicionado como una gran fuerza política que no se detiene y que, junto a los diferentes movimientos sociales, ha configurado una gran victoria», sentenció.
Agregó que «tenemos nuevos gobernadores en los estados Nueva Esparta, Zulia y Barinas», al tiempo que afirmó que tras revisar los resultados, «reconocemos la victoria de quienes no forman parte de nuestra ideología política».
El secretario general del Psuv manifestó sentirse satisfecho por la capacidad de respuesta del pueblo consciente y revolucionario. «Al imperialismo y a los sectores vende patria les pesa que, desde el día de ayer, tenemos un nuevo gobernador electo en el estado Guayana Esequiba, el compañero Neil Villamizar»- reafirmó.
Felicitó a todos los que participaron, a los ganadores y a los que no pudieron obtener la victoria. «Nosotros, aún ganando, vamos a hacer una jornada interna de revisión, porque eso es lo que hace el Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv). Hoy entendemos muchas cosas, mientras se garantiza la transparencia electoral».
Diosdado Cabello dijo que sólo se detectaron 8 delitos electorales, pero que se impuso el civismo y el talante democrático de un pueblo. » Venezuela está en paz y en tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional. Desde el río Esequibo hasta el Zulia, todo el país respira tranquilidad».
Al comparar esta elección con las anteriores, reiteró que las fuerzas chavistas han demostrado que tienen la capacidad de reorganizarse y seguir avanzando, mientras que «la derecha sigue en su retorcida forma de hacer política».
Añadió que «estamos en una nueva época: más calle, menos tarima. Nos fuimos a las calles al encuentro con la gente. Nosotros seguiremos avanzando porque hemos comprobado, por la fuerza de la participación, que este es el camino del reencuentro nacional», afirmó el Secretario General del PSUV.
Cabello puntualizó que el presidente Nicolás Maduro Moros llamó a una reforma electoral y constitucional y esto se dará en un consenso nacional, donde el pueblo decida.»Hoy es posible gracias a la victoria obtenida en la AN».
Finalmente, indicó que el Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv) está más consolidado que nunca al obtener el 82% de los votos. «Este partido nos da razones para estar felices»-concluyó.
Pueblos originarios elegirán el 1 de junio a diputados en la AN
Recordó que el próximo 1 de junio los pueblos originarios de Venezuela elegirán a sus tres representantes en la Asamblea Nacional.
Asimismo, los pueblos indígenas decidir la elección de los nueve diputados del consejo legislativo según sus usos y costumbres.
«Nos falta todavía un paso que es la elección de nuestros pueblos originarios, eso es el día 1 de junio para la Asamblea Nacional, en el sur, en el oriente y el occidente, para los legisladores se eligen en Amazonas, Apure, Anzoátegui, Monagas, Bolívar, Sucre, Delta Amacuro, Guayana Esequiba, Zulia»-enfatizó
Lea también:
El 1 de junio se celebrarán las elecciones de legisladores de los pueblos indígenas