Este miércoles, Estados Unidos y Ucrania oficializaron el acuerdo en colaboración que facilitará la explotación de los minerales ucranianos, según un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro de EE. UU.
El texto expone la creación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania, señalando que «como reconocimiento al significativo apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha ofrecido a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia», esta colaboración económica les permite trabajar e invertir juntos para asegurar que los recursos, talentos y habilidades mutuas impulsen la recuperación económica de Ucrania.
Acuerdo en colaboración para la explotación de minerales ucranianos
Bajo la dirección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo colaborarán con el Gobierno de Ucrania para «concretar la gobernanza del programa y progresar en esta significativa colaboración».
Se esperaba que Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaran el acuerdo a finales de febrero en la Casa Blanca, sin embargo, esto se atrasó debido a un grave desacuerdo que ambos líderes tuvieron en el Despacho Oval.
A pesar de que aún no se conocen aspectos concretos del documento, ciertos medios de comunicación en Estados Unidos han tenido acceso a él y reportaron el jueves que no contiene garantías claras sobre asistencia militar futura de EE.UU.
Trump exige el acceso a minerales raros en Ucrania como una forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha enviado en los últimos años para respaldar al país europeo en su lucha contra la invasión rusa.
«Estados Unidos se compromete a ayudar a poner fin a esta guerra brutal e irrazonable. Este acuerdo muestra de manera clara a Rusia que la Administración Trump está dedicada a un proceso de paz que se centre en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el comunicado.
El líder republicano expresó que esta colaboración fue ideada «para evidenciar el compromiso conjunto de ambas partes hacia una paz y prosperidad sostenibles en Ucrania». «Y, para que no haya duda, ningún país ni individuo que haya financiado o proporcionado recursos a la maquinaria bélica rusa podrá aprovecharse de la reconstrucción de Ucrania», añadió.
Bessent había reconocido previamente que enfrentaban inconvenientes inesperados. «Anoche, los ucranianos optaron por realizar algunos ajustes de último momento. Estamos confiados en que lo volverán a evaluar», afirmó por la mañana en la reunión del gabinete encabezada por Trump.
La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, confirmó el acuerdo.
En representación del Gobierno de Ucrania, he suscrito el acuerdo para la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción en colaboración con Estados Unidos. Junto a Estados Unidos, estamos estableciendo un fondo que buscará atraer inversión internacional hacia nuestro país», comunicó en la plataforma social X.
«En representación del Gobierno de Ucrania, he suscrito el acuerdo para la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción en colaboración con Estados Unidos. Junto a Estados Unidos, estamos estableciendo un fondo que buscará atraer inversión internacional hacia nuestro país», comunicó en la plataforma social X.
El Gobierno de Estados Unidos ha reiterado en los últimos días que la paciencia hacia Trump se está terminando y ha advertido sobre la posibilidad de abandonar la mediación entre Kiev y Moscú si esta semana ambas partes no realizan avances concretos.
El lunes, Rusia anunció una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para recordar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el Kremlin se opone a la propuesta de Zelenski de establecer una tregua de 30 días.

Lea también:
Declaran emergencia en la mayor refinería de Ecuador tras sismo de 6,1