Concentración y disciplina son dos aspectos fundamentales que da el Taekwondo, un arte marcial que cada día gana más espacio para la defensa personal.
Este miércoles, el invitado a La Verdad Radio TV, programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión, fue el profesor Samuel Rodríguez quien es instructor de la disciplina en el club Puertas del Sur.
Con cinco años al frente del área, mencionó que como entrenador ha sido una experiencia enriquecedora, al poder formar a niños y jóvenes en esta disciplina, con mucho esfuerzo y dedicación.
“Bueno, ha sido una experiencia que ni yo mismo la imaginaba. Sin embargo, tenía eso en mente desde hace mucho tiempo. Quise prepararme y formarme no solamente como atleta sino también como docente y entrenador para poder ir más allá y expandir esta disciplina con la idea que muchos niños, jóvenes y adultos pudiesen aprenderla”.
El Taekwondo es un camino que da valor y forma buenos ciudadanos
Explicó que el Taekwondo es un camino, un deporte olímpico muy bonito, «no porque yo lo practique sino porque lo que enseña es el valor y la formación de buenos ciudadanos».
Entonces, es vital que quien practique esta disciplina sea un buen ciudadano, un joven íntegro en todo, con buen rendimiento académico y por supuesto, con unos valores filosóficos que el atleta y el entrenador deben conocer y practicar.
El aspirante pasa por una prueba diagnóstica para verificar su condición y su nivel de motricidad. Lo aconsejable es que se practique a partir de los 4 años, donde el pequeño ya puede ser llevado como edad mínima para desarrollar las cualidades físicas y las marciales. «Eso sí. Hay que tener mucha paciencia para llevar paso por paso a cada niño si comienza a esa edad. Obviamente, si es joven bueno igualmente también tiene que cumplir los requerimientos mínimos pues este arte es exigente».
Aseguró que hay personas de edad avanzada, según su condición física que también aplican para incorporarse. “Claro que puede, solo hay que intentarlo, tal vez puede tener unas limitaciones de acuerdo a la edad, no obstante, una persona de 40, 50 o 60 años que nunca ha practicado un arte marcial o que no ha sido un atleta, pues va a tener sus limitaciones. Pero, si se hace un trabajo físico de acuerdo a su perfil, puede aprender la disciplina sin problemas».
Indicó que el club de Taekwondo Puertas del Sur se creó por una invitación que le hicieron y empezó con un solo niño. «Después de 5 años ya cuento con 18 atletas que hay que llevar de la mano».
Las niñas también se suman al Taekwondo demostrando mucha dedicación, como el caso de la pequeña Sofía. “Creo que ellas incluso tienen más flexibilidad que los niños para el desarrollo de las rutinas. Actualmente tenemos dos niñas en formación y de verdad, dan mucho de qué hablar porque su disciplina es única y siempre están dispuestas a aprender, siguiendo el ejemplo de atletas olímpicas como Adriana Carmona”.
Vea la entrevista completa
Lea también:
Huníades Urbina: Hay que desmitificar que estudiar Medicina es difícil y para pocos