El llamado del gobernador Ernesto Luna para la defensa del Territorio Esequibo fue acatado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico, para unir en una voz a representantes de sectores de la oposición con tendencias diversas.
Tal es el caso de Acción Democrática, Movimiento al Socialismo, Copei, Cambiemos, Movimiento Vecinal, Soluciones para Venezuela, Movimiento Verde y Avanzada Progresista, así como la CGT, entre otros.
Desde el miércoles 8 de noviembre las organizaciones se presentaron en medio de un clima de festividad ante la sede del Consejo Nacional Electoral, CNE, para adherirse al proceso de referéndum consultivo.
El primer partido fue el Psuv, luego se sumaron otras organizaciones como el Movimiento Ecológico que se adhirió al referéndum un día después, junto a otros sectores como el universitario.
65 organizaciones y movimientos sociales se suman al consultivo propuesto por la Asamblea Nacional, y aprobado tanto por el CNE como por el TSJ, un mecanismo dentro del marco del Derecho Internacional para actuar de manera pacífica en la defensa jurídica de un territorio que le pertenece a Venezuela.
Por la defensa del Esequibo
Como coordinador regional del Comando Venezuela Toda, el gobernador Luna sostuvo reuniones con representantes de distintos sectores políticos, en cuyos encuentros ha prevalecido la venezolanidad.
Así sucedió el pasado martes 14 de noviembre en el Hotel Tibisay, en Maturín, al que asistieron los partidos antes mencionados.
“Acudimos al encuentro con el gobernador Luna porque estamos de acuerdo en defender nuestro Territorio Esequibo».
Esta es una posición que asumimos sin color ni ideales político-partidistas. Aquí prevalece la venezolanidad. No podemos ceder lo que nos pertenece y el llamado es a participar”, afirmó Juan Espinoza, Secretario general de AD Monagas.
En Monagas el Comando Venezuela Toda desarrolla actividades informativas, como charlas, talleres y debates, abordando las circunstancias históricas de ese conflicto.
Entre las jornadas realizadas destacan los recorridos casa a casa, el Mapa Humano, pintas de murales, volanteo en los 13 municipios, conferencias, encuentros y asambleas.
Estas actividades permiten el análisis y debate del proceso de reclamo de este territorio y las consecuencias de la postura del gobierno guyanés al otorgar ilegalmente concesiones para la extracción de recursos y de reservas de hidrocarburos en aguas no delimitadas.
Previo al referéndum del 3 de diciembre, se desarrollará el simulacro este domingo 19 de noviembre. Para ello el CNE designó en Monagas 26 centros de votación y 76 mesas.
Lea también:
Venta de cochino bajó un 30 % respecto al 2022