La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: A las puertas de la hambruna
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Opinión > A las puertas de la hambruna
Opinión

A las puertas de la hambruna

Última actualización: 21 de junio de 2022 5:37 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 21 de junio de 2022
Etiquetas: 21jun hambruna onu Opinión
560 vistas
No hay comentarios
Compartir
hambruna
A las puertas de la hambruna se quedan países del mundo sin suficientes alimentos.
Compartir

Se multiplican los reportes de agencias especializadas y expertos acerca de la proximidad de una hambruna planetaria.

Naciones Unidas afirma que la actual situación puede ser una catástrofe en el 2023, FAO asegura que ya estamos frente a la crisis del hambre, el Programa Mundial de Alimentos muestra que casi 900 millones de personas pasan hambre todos los días y que esa cifra puede aumentar en cientos de millones para el año próximo y expertos como Daneille Nieremberg de Food Tank hablan de una “pandemia del hambre” mucho peor que la del COVID 19.

Un buen amigo, Edison Arciniegas, me explica que son 8 las crisis que a la fecha coinciden amenazando a la humanidad:

  1. La crisis de los cereales especialmente del trigo, por la salida del mercado de entre 17 y 23 % de la producción mundial como resultado de la guerra Ucrania-Rusia;
  2. La crisis de la Urea, fertilizante de los más utilizado, otra vez por la guerra Ucrania-Rusia que deja fuera del mercado mundial entre el 13 y el 20 % del volumen comercializado antes del estallido de los combates;
  3. La crisis de los fosfatos, otros fertilizantes de amplio uso, por las limitaciones a las exportaciones de Marruecos responsable de un tercio del mercado mundial;
  4. La crisis de las oleaginosas, cuya producción mundial cae entre el 7 % y el 9 % resultado de las sequías en el oeste de los Estados Unidos y la gran cuenca de Panamá;
  5. La crisis del crédito dado el incremento de los tipos de interés que marca la subida reciente por la Reserva Federal norteamericana, la más alta en décadas, replicada o a replicar por los bancos de las principales economías a lo que se suma el riesgo de una recesión global;
  6. La crisis de los precios de los productos ganaderos con reducciones en la oferta estimada de un 4 % de carne y 6 % de leche, asociada al cambio climático;
  7. La crisis de los contenedores originada por las medidas restrictivas sanitarias de China que han impactado el costo de los fletes marítimos en algunos casos hasta en 500 %;
  8. La crisis de los combustibles trepando a precios jamás vistos y amenazado incluso el suministro regular y suficiente.

Muchísima menos disponibilidad de alimentos, precios más elevados, dificultades para la distribución; pareciera que estamos frente a la “tormenta perfecta”.

Pocos días atrás, el Secretario General de Naciones Unidas denunció que el mundo se enfrenta a una nueva realidad a raíz del conflicto en Europa oriental con una altísima probabilidad de “una ola de hambre y miseria sin precedentes” que amenaza dejar “tras de sí un caos social y económico”. Guterres destacó que ningún país quedará al margen de esta crisis que afecta al coste de vida de todas las personas. “Los precios de los alimentos están cerca de máximos históricos. Los precios de los fertilizantes se han duplicado con creces, lo que hace sonar la alarma en todas partes. La falta de fertilizantes hará que la escasez se extienda desde el maíz y el trigo a todos los cultivos básicos, incluido el arroz, con un impacto devastador para miles de millones de personas en Asia y Sudamérica”, vaticinó.

Venezuela posee unas cuarenta millones de hectáreas buenas para la actividad agropecuaria que podrían alimentar a millones en el continente. Voceros gremiales destacan que en el 2021 y en los últimos meses se han producido incrementos importantes en la producción de distintos rubros mientras que la propia vicepresidente ejecutiva informó en la Asamblea Nacional que el autoabastecimiento de alimentos había alcanzado el 89 %.  Lo cierto es que pudiera ser más.

Si el gobierno nacional prioriza el suministro de combustible y en especial de diésel para la actividad agropecuaria, implementa un agresivo plan de financiamiento, posible con la baja del encaje a por lo menos 50 % , hace todavía más dura la campaña que ha iniciado para contener las invasiones de tierras por parte de grupos delincuenciales y acelera la devolución de centenares de fundos ocupados, es posible garantizar el 100 % del abastecimiento nacional en los próximos meses y en el mediano plazo exportar excedentes en cifras crecientes que contribuirían significativamente a evitar una hambruna generalizada, por lo menos en Latinoamérica.

Lea también:

Los que se van

acuerdo entre Pakistán
La ONU confía en un futuro de Paz: Acuerdo entre Pakistán e India
Crisis alimentaria en Gaza
Crisis alimentaria en Gaza: La ONU declara agotadas todas las reservas de alimentos
Muertes por el terremoto
Muertes por el terremoto en Birmania alcanzan las 3.354 personas
ETIQUETADO:21junhambrunaonuOpinión
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Los BONOS Contra la Guerra Económica están llegando hoy con estos montos
Conmocionados en la UNESR ante el suicidio de una de sus estudiantes
Cobra seguro los BONOS activos hasta el 18 de mayo
Joven de 18 años se suicidó en La Gran Victoria de Maturín
EE.UU. regresa a Venezuela a la niña Maikelys Espinoza

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
en Birmania

Terremoto en Birmania alcanza nuevas cifras: 2.719 los muertos y a 4.521 los heridos

1 de abril de 2025
ataques explosivos

ONU reporta ataques explosivos en dos locales de Gaza

19 de marzo de 2025
guerra entre Ucrania y Rusia

Tres años de guerra entre Ucrania y Rusia: Un conflicto persistente

24 de febrero de 2025
ONU denuncia

La ONU denuncia el asesinato de al menos 4,200 civiles en 2024

18 de febrero de 2025
Sur Global

Pekín asume el liderazgo del Sur Global en la ONU durante la presidencia de Trump

8 de febrero de 2025
La hambruna

La hambruna acecha a Sudán con el aumento de desplazados

6 de enero de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?