La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Alerta en América ante potente ciberataque Ransomware
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos
La Verdad de Monagas - Alertas > Noticias > Ciencia y Tecnología > Alerta en América ante potente ciberataque Ransomware
Ciencia y Tecnología

Alerta en América ante potente ciberataque Ransomware

Última actualización: 11 de junio de 2022 11:43 AM
Por Estrella Velandia
Publicado 11 de junio de 2022
Etiquetas: 11jun 2021 ransomware rentabilidad
302 vistas
No hay comentarios
Compartir
ransomware
El alerta del cibertaque ransomware está en América.
Compartir

El «ransomware», una modalidad criminal con la que se secuestra información de una compañía, Gobierno o usuario para cobrar un rescate, tiene en alerta al continente americano, ante una ola de ataques que ha puesto a prueba sus relativamente inmaduros sistemas de ciberseguridad.

Luego de la crisis de 2021 en Estados Unidos por los ciberataques que afectaron a más de mil empresas y que llevaron al Gobierno a convocar una cumbre internacional para tomar medidas, el «ransomware» tiene ahora parpadeando en rojo a los sistemas de Latinoamérica, región que en los últimos meses ha afrontado una serie de irrupciones de alto impacto en lugares como Brasil, Perú y Costa Rica, país este último donde incluso se declaró emergencia nacional.

«El ‘ransomware’ triplicó su rentabilidad durante la pandemia y, aunque la esencia técnica sigue siendo la misma, su modelo de operación ha evolucionado drásticamente hasta convertirse en grandes y sofisticadas organizaciones criminales», explica a Efe Kerry-Ann Barrett, directora del Programa de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Ransomware: Lucrativo y muy peligroso negocio

El «ransomware» se vale de un programa malicioso que impide a los usuarios entrar a su sistema o a sus archivos y exige el pago de un rescate para poder acceder a ellos nuevamente.

Aunque gran parte de las organizaciones no reportan estas extorsiones, la plataforma Ransomwhere, que rastrea desde hace un año los rescates, calcula que solo los pagos a los criminales en criptomoneda superan ya los 120 millones de dólares, de los cuales casi 17 millones se han entregado en 2022.

Para Marc Rivero, investigador del gigante ruso de ciberseguridad Kaspersky, esto explica el «gran avance de ese delito, puesto que que puede mover más dinero que la trata de personas o la venta de armas».

El Informe de Amenazas Cibernéticas 2022 de la firma estadounidense SonicWall, evidencia un repunte del 105 % en el secuestro de datos el año pasado, al superar los 623 millones de ataques en todo el mundo -casi veinte intentos por segundo-, con Estados Unidos a la cabeza (421 millones o el 67,5 % del total).

Del lado latinoamericano, Brasil (33 millones de ataques y cuarto en el mundo), Colombia (11,3 millones, sexto) y México (7 millone, décimo) se ubican entre los diez países más afectados por esa modalidad extorsiva, en una lista en la que aparece también Canadá, que ocupa el quinto puesto, con 24,2 millones de atentados.

El hecho de que Brasil sea el principal país latinoamericano atacado por este tipo de programas se atribuye a su mayor disponibilidad de servicios por internet, una situación que se disparó por las restricciones que impuso la pandemia.

En tanto, en México, el crecimiento en el último de año fue de cerca del 700 % en intentos de ciberataques a empresas y de hasta 1.000 % en dependencias del Gobierno, detalla Jesús García, gerente para México de Quest Software.

Y, en el caso de Chile, el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) del Gobierno menciona que los intentos de ciberataque contra instituciones el pasado mes de abril rondaron el medio millón y buscaban la vulnerabilidad en sitios y sistemas web para robar la información del Estado y sus ciudadanos.

Sin embargo, «es muy difícil saber cuántos ataques de ransomware hay en Chile, ya que no siempre las instituciones o empresas afectadas revelan que han sido vulneradas. Y menos se conocen aún los casos que sufren las personas», informan en este organismo a Efe.

Para los expertos, estas experiencias muestran que los delincuentes se están volcando en una región que consideran potencialmente rentable y con defensas de ciberseguridad relativamente inmaduras.

En el caso de América, los expertos de SonicWall y de Kaspersky han detectado que los ataques recientes de alto perfil han apuntado a empresas estratégicas de energía o consumo, Gobiernos, instituciones de educación y hospitales.

En esta línea, Estados Unidos fue blanco el año pasado de varios ciberchantajes a importantes infraestructuras y empresas, como Colonial, la mayor red de oleoductos del país, y JBS, principal procesador de carne del mundo.

Otro ataque de gran repercusión en la región comprometió al sistema de notificación del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Brasil a finales de 2021, en pleno pico de una nueva ola de la pandemia, y fue asumido por el grupo Lapsus con el mensaje: «contáctenos si quieren recuperar los datos».

La andanada también ha afectado durante el último año a una docena de entidades públicas de Colombia, el más grave de estos ataques fue contra el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y dejó fuera del aire su página web durante casi diez días, aunque gran parte de la información vulnerada se logró restablecer por los «backup» (respaldos) que mantenía la entidad.

También en Ecuador -país que según Kaspersky, es uno de los principales objetivos de los cibercriminales en Latinoamérica, junto con Brasil, México, Perú y Colombia- varias empresas y grandes instituciones han sido atacadas en los últimos meses, entre ellas la Agencia Nacional de Tránsito, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, el Banco Pichincha -el más grande del país- y el Municipio de Quito.

Lea también:

WhatsApp permite crear grupos de hasta 512 participantes

tiktok activo meditaciones nocturnas para el bienestar infantil laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 32
TikTok activó meditaciones nocturnas para el bienestar infantil
meta lanzara nuevas funciones de whatsapp en 2025 conocelas aqui laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 27
WhatsApp refuerza la privacidad de sus usuarios con esta nueva función
como usar chatgpt para crear imagenes al estilo studio ghibli laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 11
Cómo usar ChatGPT para crear imágenes al estilo Studio Ghibli
ETIQUETADO:11jun2021ransomwarerentabilidad
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Venezuela: cierre de fronteras desde el 23 al 26 de mayo de cara a las elecciones (+Gaceta)
Dos subsidios PATRIA activos hoy: Pendiente de la notificación 3532
Nueva entrega en la plataforma PATRIA: entra y ACEPTA
Gasmaca entrega 354 cilindros nuevos de gas en Maturín
En gaceta oficial Ley seca: Conoce la hora en la que inicia y culmina

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
eclipse

El sol mordido por la luna acaparó la atención en eclipse parcial que se apreció en España

29 de marzo de 2025
whatsapp introduce la opcion de enviar fotos en movimiento laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 2025 03 24t151046.711

WhatsApp introduce la opción de enviar fotos en movimiento

24 de marzo de 2025
ya puedes transcribir notas de voz en whatsapp sepa como hacerlo laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 2025 03 20t135440.649

Ya puedes transcribir notas de voz en WhatsApp: ¡Sepa cómo hacerlo!

20 de marzo de 2025
captan imagenes de la luna mas misteriosa de marte laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 2025 03 18t143849.691

Captan imágenes de la luna más misteriosa de Marte

18 de marzo de 2025
luna de sangre como ver el eclipse lunar total este 13 y 14 de marzo laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 91 1

Luna de sangre: cómo ver el eclipse lunar total este 13 y 14 de marzo

11 de marzo de 2025
7 planetas se alinearan este 28 feb en el cielo estos seran los visibles laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 88

7 planetas se alinearán este 28-Feb en el cielo: Estos serán los visibles

27 de febrero de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?