¡Restricciones de ingreso! El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una decisión que prohíbe los viajes a EE.UU. desde 12 países, incluyendo Haití, y limita la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, como Cuba y Venezuela. Esta medida ya ha comenzado a aplicarse.
Tal como se había anticipado, al comenzar el lunes, a partir de la 01:00 hora local de la Costa Este de EE.UU. (04:01 GMT), se implementa esta orden que también establece un período de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente un informe a Trump, en el cual dará seguimiento y recomendará si se debe continuar, finalizar, modificar o complementar dicha disposición.
Prohibición y restricciones de ingreso a EE.UU.
El reciente decreto del presidente establece que los ciudadanos de 12 naciones tienen prohibido ingresar a Estados Unidos: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Esta medida limita la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
La declaración incluye diversas excepciones, como aquellas personas que poseen una visa válida y se encuentran en el territorio de Estados Unidos, así como los ciudadanos de estos países que cuentan con una residencia permanente en EE.UU. (conocida como ‘green card’) o que tienen doble nacionalidad.
Asimismo, quedan afuera las personas que poseen visas diplomáticas, así como los deportistas, entrenadores y integrantes de equipos deportivos que asistan a eventos de gran relevancia como los Juegos Olímpicos o el Mundial, y aquellas personas de Afganistán que cuenten con una visa especial.
Trump afirmó después del anuncio que esta acción es esencial para salvaguardar la «seguridad nacional» de la nación, mencionando una decisión de su primer mandato en la que se prohibió el ingreso a personas de siete países predominantemente musulmanes.
El Gobierno de Estados Unidos sostiene que los países involucrados no proporcionan información sobre sus ciudadanos a Washington, lo cual dificulta la «evaluación de los riesgos de terrorismo o de seguridad pública».
La Casa Blanca también indicó que estos «suponen un riesgo considerable de permanecer en EE.UU. más allá del periodo permitido por sus visas».
Lea también:
Venezolanos con visa previa al 9-JUN podrán entrar a EE. UU. con posibles retrasos