Henrique Capriles: Nuevo CNE es un paso a la reconstrucción política del país
Henrique Capriles manifestó que la conformación del nuevo CNE, que incluye a dos rectores quienes están en las filas de las organizaciones de oposición, abre caminos.

Henrique Capriles manifestó que la nueva conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE), que incluye a dos rectores quienes están en las filas de las organizaciones de oposición, abre caminos «de cara a la democracia y a la reconstrucción política de Venezuela».
Al referirse a Enrique Márquez y Roberto Picón dijo que se ha dado «un primer paso indispensable». «Estos dos nuevos rectores principales, quienes siempre han demostrado un compromiso con la democracia, son parte de la mayoría de venezolanos que queremos recuperar nuestro derecho a elegir de manera libre y transparente el futuro de nuestras vidas y del país», señaló el opositor en un comunicado compartido en su cuenta de Twitter.
El Parlamento eligió este martes a los cinco rectores que conformarán el CNE durante los próximos siete años, con tres chavistas y dos opositores, lo que significa, en opinión de Capriles, una forma de empezar a «abrir caminos en la reconstrucción constitucional y democrática» de Venezuela.
Para Henrique Capriles el nuevo CNE tiene contrapeso
El dos veces candidato a la Presidencia aseguró que los cambios requieren «mucho más que un árbitro electoral con contrapeso, pero esta es una oportunidad que ocurre en medio de una crisis política que permanece estancada».
Según el dirigente del partido Primero Justicia, es una forma de «ir creando, finalmente, un espacio de confianza que rescate, para todos los venezolanos, el valor del voto como mecanismo de elección y solución del desastre que impera».
A los venezolanos en estos tiempos tan duros de pandemia, crisis económica, social y una desesperanza y desconfianza generalizada. #4May pic.twitter.com/Y5gaKEcVQB— Henrique Capriles R. (@hcapriles) May 4, 2021
Capriles considera también que el resultado de la votación de rectores del CNE es fruto «del gran esfuerzo continuado de muchos sectores de la sociedad civil»
El opositor, contrario a la postura de grupo que lidera Juan Guaidó de no presentarse a las pasadas elecciones legislativas de diciembre de 2020, siempre se mostró partidario de diálogo como el único camino para lograr un cambio en Venezuela.
Minutos antes de que él emitiera su comunicado, Guaidó ya había mostrado su rechazo al nuevo CNE, elegido entre 103 candidatos.
Lea también:
Asamblea Nacional juramentó a nuevos rectores del CNE
Síguenos en Telegram o únete a nuestro grupo de WhatsApp
También puedes seguirnos en Google Noticias