La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: ¿Síncope, yeyo o patatús?: Visite al cardiólogo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » ¿Síncope, yeyo o patatús?: Visite al cardiólogo

MaturínDestacadoSalud

¿Síncope, yeyo o patatús?: Visite al cardiólogo

Última actualización: 7 de marzo de 2021 7:34 PM
Por Estrella Velandia
Publicado 7 de marzo de 2021
07Mar Cecor Maturín salud síncope
No hay comentarios
Compartir
Dr. Simón Rodríguez. Cardiólogo. Síncope
El médico cardiólogo, Simón Rodríguez explicó qué hacer en caso de un síncope. Foto: Álvaro Idrogo.
Compartir

Cuando a cualquiera le ocurre la pérdida del conocimiento por minutos está en presencia de un síncope, momento en el cual se encienden las alarmas y a la hora del té, muchos no saben cómo describir que fue lo que les sucedió.

Tabla de contenidos
¿Cuándo se puede volver algo mortal?¿Cuáles pacientes tienen alto riesgo posterior a un síncope?¿Qué estudios debe realizarse un paciente al momento de un síncope?¿Y si se presenta un patatús?TratamientoUnidad de cardiología con jóvenes especialistas

En días pasados, estuvo en el programa «En Exclusiva» de Naiyuri Figueredo que se transmite por Sonora 99.3 FM y Monagas Visión, el reconocido médico cardiólogo y electrofisiólogo, Simón Rodríguez, quien forma parte del equipo que labora en la Unidad Cecor de nuestra ciudad, explicó qué hacer en medio de una contingencia de este tipo.

«El síncope es un síntoma que se caracteriza por la pérdida súbita de la conciencia, es decir, es cuando un paciente que no tenía nada y de repente, pierde el estado de conciencia de manera transitoria y corta».

Señaló que lo que fisiopatológicamente ocurre es que hay una pérdida del gasto cardíaco, ya sea por una disminución o un aumento de la frecuencia cardíaca o una baja de la presión arterial que conlleva a la pérdida del estado de conciencia de modo transitorio. Generalmente dura segundos.

Considera vital que durante esa pérdida de conciencia, los testigos presentes evalúen si el paciente presentó alguna otra característica como rigidez, la postura del cuerpo y preguntar al paciente al despertar si se mordió la lengua o alguna otra cosa.

¿Cuándo se puede volver algo mortal?

La mayoría de los episodios son de causa benigna, es decir, no influyen en la mortalidad de manera importante, pero sí en la calidad de vida.

Hay un porcentaje pequeño que puede tener un evento adverso como la muerte, producto de que hay una patología estructural, generalmente cardíaca.

Cuando se registra un síncope, lo primero que se debe hacer es precisar la causa, determinar cuál es su pronóstico, qué tan bueno o tan malo puede ser.

Al hacer estudios, la mortalidad es el punto más duro. Los eventos de síncope pocas veces causan la muerte, pero hay pacientes que pueden tener un mayor riesgo de presentar dichos eventos.

¿Cuáles pacientes tienen alto riesgo posterior a un síncope?

Se puede presentar un síncope cuando tenemos un paciente al que le sobreviene un primer evento, y esa persona es de edad avanzada, 60 años o más.

De acuerdo a las estadísticas, los hombres tienen una mayor asociación a la cardiopatía isquémica, es decir, alguna obstrucción de las arterias coronarias, que son las que llevan sangre al corazón, hecho que puede provocar un infarto.

Los síncopes en hombres mayores de 40 años pudieran estar asociados a la cardiopatía isquémica y no por el síncope tiene alto riesgo, si no, por la cardiopatía isquémica, siempre la prioridad, es establecer las causas.

¿Qué estudios debe realizarse un paciente al momento de un síncope?

Cuando el paciente acude a la consulta, es necesario que se le haga un electrocardiograma, luego hacerle un interrogatorio adecuado y un buen examen físico, que debe incluir la toma de la presión arterial acostado, de pie, sentado, en brazo derecho e izquierdo.

Explicó el doctor Rodríguez que la mayoría de los síncopes, sobre todo en mujeres y pacientes jóvenes, son benignos, por algunas alteraciones del sistema nervioso. El diagnóstico se puede hacer en la consulta.

Ahora, hay otro grupo de pacientes, donde se puede descartar una patología estructural. A ellos, hay que hacerles un ecocardiograma para establecer si hay alguna obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo, por ejemplo.

También es oportuno hacer el electrocardiograma para ver si hay alteraciones en el ritmo cardíaco, con frecuencias elevadas o frecuencias bajas, apoyándose en el holter.

¿Y si se presenta un patatús?

«Hay muchos pacientes que les da un patatús o desmayo repentino causado por alguna fuerte impresión. A estos no los llevan al médico sino que les dan un poquito de agua con azúcar».

Eso, a su juicio, es un error fatal. La mayoría de los síntomas se producen por hipotensión. El azúcar al final se convierte en ácidos grasos y todo eso favorece la deshidratación.

«A un paciente de estos hay que acostarlo y elevarle las piernas lo más que se pueda, de modo que favorezca el flujo sanguíneo. Al despertarse deberían darle un vasito de agua con sal, es decir, es todo lo contrario, luego, llevarlo a una emergencia para que lo vea un médico y lo evalúe».

Cuando es un síncope recurrente, por lo general acude a su médico tratante, o simplemente, se le corrige el tratamiento, como por ejemplo, en el caso de las abuelitas en misa, quienes se desmayan cuando tienen mucho tiempo de pie, debido a que generalmente tienen tratamiento de hipertensión.

Tratamiento

Siempre dependerá de la causa, y es muy sencillo. Para quienes presentan síncope, se aconseja beber entre 2 y 3 litros de agua al día, hacer ejercicios aeróbicos, evitar las pesas y aumento en la ingesta de sal, en especial, para los pacientes pediátricos.

Es común que en casa, los abuelos consumen su dieta baja en sal, y por lo general, se cocina igual para todo el grupo familiar. Esto es un error, porque los jóvenes requieren su cantidad de sal en una dieta normal.

Para los que tienen alguna patología, pudiera ir desde el implantar un marcapasos o hacerle un cateterismo.

Unidad de cardiología con jóvenes especialistas

El Centro de Especialidades Cardiológicas de Oriente, @cecor_maturin es una Unidad cardiológica que funciona en la planta baja del hospital Metropolitano de Maturín.

Informó el doctor Simón Rodríguez, que la Unidad ofrece todos los servicios básicos y especializados para el cuidado del corazón tanto para niños como para Adultos.

«Contamos con estudios como MAPA, Holter de 24 horas, Electrocardiograma, Ecocardiograma Transtorácico, Ecocardiograma transesofágico, Eco Stress, Prueba de Esfuerzo y Till Test con profesionales capacitados para el diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades cardiovasculares en niños, adolescentes y adultos.

El equipo de profesionales está integrado por la Dra. María América Jiménez (Cardiólogo Pediatra), el Dr. Simón Rodríguez (Cardiólogo – Electrofisiólogo), la Dra. Sara Pecora (Cardiólogo – Ecocardiografista) y el Dr. Rafael Camacho (Cardiólogo – Hemodinamista).

Lea también:

Inauguran CondeSalud en Maturín

escuelas
Plan Escuelas Abiertas 2025 se cumplirá desde el lunes 4 de agosto
Estudiantes
Estudiantes con 15 mejores promedios de Monagas sostendrán encuentro con ministro Rodríguez
psuv
Psuv Monagas conmemora el 71 aniversario del natalicio de Hugo Chávez
ETIQUETADO:07MarCecorMaturínsaludsíncope
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Monagas
PorEstrella Velandia
Seguir:
Directora Web La Verdad de Monagas. Host Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcda. en Comunicación Social LUZVE. Periodista, Redactora de contenidos, Locutora
Noticias populares
Messi fue captado por la Kiss Cam pero con su esposa
Ichiro Suzuki exaltado al Salón de la Fama de Grandes Ligas
Fuerza Vecinal quedó como segunda organización opositora en el país
Mujer cayó desde la pasarela de la avenida Bella Vista
Inundaciones en Guárico: Más de 9 mil hogares en Camaguán afectados

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Bonos efectivos

Bonos efectivos en el Sistema Patria: HOY, 28 de julio

28 de julio de 2025
transporte

Maturín con plena normalidad tras elecciones municipales

28 de julio de 2025
Cedeño

Daniel Monteverde celebra su victoria agradeciendo respaldo de Cedeño

28 de julio de 2025
ana fuentes

Ana Fuentes: Seguiremos trabajando por los hombres y mujeres de Maturín

28 de julio de 2025
nuevos alcaldes Monagas

Monagas quedó con 12 alcaldías en manos del GPPSB y una para la oposición

28 de julio de 2025
sucesos

Conductor de camión perdió el control e impactó contra árbol en la avenida Raúl Leoni (+video)

28 de julio de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?