Desde este lunes 23 hasta el viernes 27 de junio, en los planteles se desarrollará el Congreso Pedagógico de docentes Bolivarianos, una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación que tiene como objetivo principal construir propuestas colectivas de todos los maestros desde una perspectiva Bolivariana.
Así lo anunció el ministro Héctor Rodríguez Castro, a través de sus redes sociales. En Monagas, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, dirigido por la profesora Mary Salazar de Monteverde, organiza la primera fase que corresponde a la organización institucional que incluye el debate simultáneo en todas las instituciones educativas, siguiendo las orientaciones del MPPE.
El encuentro se realizará en torno al debate sobre 16 desafíos para la calidad de la educación. Ellos son: Acceso y permanencia escolar, cumplimiento íntegro de los horarios, completar la plantilla docente, innovación pedagógica contínua, profundización del ideario bolivariano, fortalecimiento directivo y administrativo, participación de la familia, inteligencia artificial, redes sociales, neurodivergencia, fortalecimiento de la comunidad educativa, cultura escolar de paz y convivencia, educación ambiental y desarrollo sostenible, productividad para la soberanía económica, internacionalismo, y solidaridad en educación.
Pasos
En la fase institucional, en cada escuela y liceo seleccionarán tres docentes para continuar con una etapa municipal, donde se realizarán talleres y mesas temáticas. Luego viene la selección de dos voceros por eje temático por cada municipio.
Una posterior fase estadal establece un encuentro de voceros municipales por ejes temáticos, así como el ajuste y profundización de propuestas educativas.
La fase nacional, finalmente, es la consolidación de las propuestas en un documento, lo que permitirá construir una agenda nacional para la transformación educativa.
Desde el CDCE-Monagas se hace un llamado a las educadoras y los educadores para que se integren a este congreso, y participen aportando sus ideas para las líneas estratégicas, que buscan consolidar y fortalecer la calidad educativa siguiendo las 7 Transformaciones del Plan de la Patria.
Objetivos específicos
Diagnosticar retos actuales del sistema educativo.
Mapear soluciones educativas vinculadas a los 13 Motores Productivos.
Crear una agenda territorial desde 7 ejes temáticos.
Impulsar políticas educativas transformadoras.
Fundar un Movimiento Nacional de Maestras y Maestros Bolivarianos para la defensa activa de la educación.
Lea también: