El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, realizó este jueves 19 de junio, la Primera Jornada de Formación dirigida a directores y supervisores de los pueblos originarios Warao, Chaima, Eñepá y Kariña del estado Monagas.
El encuentro tuvo como objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas y administrativas de los líderes educativos de las comunidades indígenas, siguiendo las instrucciones de la directora del CDCE Monagas, profesora Mary Salazar de Monteverde.
La actividad formativa, organizada por la doctora Indira París, Jefa de la División de Educación Intercultural, del CDCE-Monagas, contó con la participación como facilitadoras de las profesoras Eira Brito, coordinadora de Supervisión, y Katiuska Bastardo, coordinadora de Registro y Control del ente adscrito al MPPE.
Asistieron a la formación 31 directores y 8 supervisores educativos de las 4 etinas de los pueblos originarios que hacen vida en la región.
Durante la jornada abordaron temas clave para la gestión escolar, la supervisión educativa y el registro académico, adaptados a las realidades y necesidades de las comunidades indígenas.
La profesora Brito destacó la importancia de esta iniciativa, señalando: “esta formación busca garantizar una educación de calidad, respetando y valorando la diversidad cultural de nuestros pueblos originarios”.
Por su parte, la profesora Bastardo enfatizó en la necesidad de fortalecer los procesos de control y seguimiento en las escuelas indígenas para optimizar su funcionamiento.
Esta primera jornada marca un hito en la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios en el sistema educativo del estado Monagas, promoviendo un enfoque intercultural que contribuya al desarrollo integral de las comunidades.


Lea también: