El papa León XIV comunicó este viernes que los beatos y los primeros santos de Venezuela, José Gregorio Hernández y María del Carmen Rendiles Martínez, serán canonizados oficialmente el 19 de octubre de 2025, junto a otros seis beatos de diferentes partes del mundo.
La resolución fue adoptada en un Consistorio Ordinario Público que tuvo lugar esta mañana en el Vaticano.
En un anuncio emitido por la Santa Sede, se dio el visto bueno a la canonización de varias personalidades reconocidas por su santidad y su dedicación a la fe católica.
Esta es la lista de los nuevos santos
- Ignazio Choukrallah Maloyan, arzobispo armenio católico y mártir durante el genocidio armenio; Peter To Rot.
- Laico catequista de Papúa Nueva Guinea asesinado por su fe
- Vincenza Maria Poloni, religiosa italiana y fundadora de una congregación dedicada a la misericordia
- María Troncatti, misionera salesiana que dedicó su vida a los pueblos indígenas del Ecuador
- Pier Giorgio Frassat, joven laico italiano del Tercer Orden Dominico,
- Bartolo Longo, promotor del rezo del Rosario y fundador del santuario mariano de Pompeya.
En el consistorio, el papa anunció que la canonización de Pier Giorgio Frassati tendrá lugar el 7 de septiembre de 2025, junto a la de Carlo Acutis, cuya santidad ya fue confirmada en una sesión anterior.
Para Venezuela, esto marcará un momento histórico, ya que será la primera ocasión en que dos de sus beatos sean elevados a la canonización.

Canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: santos venezolanos
José Gregorio Hernández, venerado como el “Médico de los pobres” y símbolo de la unión entre la ciencia y la fe en Venezuela, y la madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús y ejemplo de entrega religiosa, serán oficialmente reconocidos como santos.
Esta fecha simboliza el final de una prolongada espera para millones de creyentes que, a lo largo de los años, han defendido con fervor sus causas y han preservado su recuerdo en el alma de la Iglesia.
Dos historias de santidad
José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Fue médico, científico, docente y humanista. Estudió medicina en la Universidad Central de Venezuela y amplió su formación en París, Berlín y Nueva York.
A su regreso al país, no solo ejerció como profesor universitario y promotor del conocimiento científico, sino que dedicó su vida profesional a atender gratuitamente a los más necesitados. Por ello, fue conocido como el “Médico de los pobres”, una figura de compasión, ética y profundo compromiso cristiano.
A pesar que intentó ingresar en dos ocasiones a la vida monástica, primero como cartujo en Italia y luego como benedictino en Venezuela, las circunstancias de salud lo obligaron a regresar a la vida laical.
Sin embargo, su vida fue profundamente espiritual y austera. Murió trágicamente el 29 de junio de 1919, al ser atropellado en Caracas cuando iba a comprar medicinas para una paciente enferma.
Su muerte causó un profundo impacto y desde entonces su figura ha sido objeto de devoción popular. Fue beatificado en 2021 por el papa Francisco, tras la aprobación de un milagro atribuido a su intercesión.

Madre María del Carmen Rendiles Martínez
Por su parte, María del Carmen Rendiles Martínez nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. Desde joven sintió un llamado vocacional profundo, a pesar de haber nacido sin el brazo izquierdo, una condición que nunca fue obstáculo para su servicio ni su liderazgo espiritual.
Ingresó a la vida religiosa en Francia, en la Congregación de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, y años más tarde regresó a Venezuela, donde fundó la rama venezolana de esa comunidad, conocida desde entonces como Congregación de las Siervas de Jesús, dedicada a la educación, la catequesis y la asistencia social.
La madre Carmen fue superiora general de la congregación por más de tres décadas. Su vida se distinguió por la humildad, la obediencia y un amor profundo a la Eucaristía. Murió en Caracas el 9 de mayo de 1977, y su causa de beatificación avanzó con rapidez gracias al testimonio de santidad que dejó entre sus hermanas religiosas, alumnos y comunidades.
Fue beatificada en 2018, luego de que se reconociera un milagro ocurrido por su intercesión.

Lea también: