La Fiscalía de Colombia acusó este martes al joven de 15 años que disparó contra el candidato presidencial y senador colombiano, Miguel Uribe Turbay, por intento de homicidio y tenencia ilegal de armas. Sin embargo, el menor no admitió los cargos y fue detenido en una celda en las instalaciones del organismo judicial.
En una audiencia privada ante un juez especializado en justicia juvenil, el joven imputado por haber disparado por la espalda a Uribe Turbay el sábado pasado durante un evento de campaña en Bogotá negó los cargos presentados por la Fiscalía.
El atacante del senador colombiano fue detenido tras haber disparado
El menor fue apresado poco tiempo después del ataque, mientras intentaba escapar herido de una pierna del sitio donde disparó contra el político del partido derechista Cambio Democrático.
La Fiscalía ha presentado cargos contra el menor por tentativa de homicidio y posesión de armas de fuego, y ha solicitado al juez que imponga una medida de internamiento preventivo mientras se lleva a cabo la investigación sobre este caso, el más serio de violencia política que ha experimentado Colombia en los últimos años.
Uribe Turbay, quien es opositor al gobierno de Gustavo Petro, de tendencia izquierdista, se encuentra en «estado crítico» pero «estable» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según informó este martes la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde ha estado hospitalizado desde el sábado.
En los alrededores de la clínica, numerosas personas rezan en silencio por la pronta recuperación del senador.
Por otro lado su esposa, María Claudia Tarazona, lanzó hoy un llamado a la unidad y afirmó que el político, de 39 años, es «un guerrero que continúa batallando por su vida».
Menor queda recluido en un área especial del ‘búnker’
En la audiencia de imputación de cargos, el juez aceptó la solicitud de la Fiscalía e impuso al adolescente «una medida de internamiento preventivo en un centro especializado». Por ser menor de edad, no puede ser enviado a una cárcel y la pena máxima que enfrenta es de ocho años.
Fuentes de la Fiscalía confirmaron a EFE que el detenido ya se encuentra recluido en un área especial del ‘búnker’, sede principal del ente acusador.
Hasta el momento, las autoridades no han establecido el móvil del ataque ni identificado un posible autor intelectual.
Pero este martes el ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que una de las hipótesis es que detrás del atentado estarían los mismos responsables de los múltiples ataques perpetrados esa mañana en el suroeste del país, que dejaron al menos ocho muertos y fueron atribuidos a las disidencias de las antiguas FARC.
Petro, por su parte, solicitó apoyo a Estados Unidos para que sus servicios de inteligencia colaboren en la investigación, dado que el arma utilizada por el detenido, una pistola Glock calibre 9 milímetros, fue adquirida originalmente en el estado de Arizona en 2020.
El atentado contra Uribe Turbay ocurrió en los primeros compases de la campaña electoral para las elecciones que Colombia celebrará el próximo año y en un clima de creciente tensión política, acentuada por los intentos del mandatario de imponer cambios en la normativa laboral a los que se oponen los sectores más conservadores.
El ataque no solo ha agudizado la crispación política, sino sobre todo ha conmocionado y reavivado el temor a que Colombia repita los trágicos episodios de violencia política de los años 90, cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales.
Ante esto, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica y Naciones Unidas hicieron el martes un llamado conjunto a los partidos políticos y a los precandidatos independientes a hacer compromisos para lograr un proceso electoral pacífico.

EFE
Lea también: