La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Donald Trump vetó el ingreso a EE.UU. a 12 países entre ellos Venezuela: Esto alega
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » Donald Trump vetó el ingreso a EE.UU. a 12 países entre ellos Venezuela: Esto alega

Internacionales

Donald Trump vetó el ingreso a EE.UU. a 12 países entre ellos Venezuela: Esto alega

Última actualización: 5 de junio de 2025 11:09 AM
Por Dorielys Alzolar
Publicado 5 de junio de 2025
05Jun Donald Trump venezuela
No hay comentarios
Compartir
Trump
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Compartir

¡Varias nacionalidades vetadas para el ingreso a EE.UU.! La noche del miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la implementación de una nueva restricción de ingreso al país para ciudadanos de trece naciones, así como restricciones adicionales para otras siete, que entrarán en vigor el próximo 9 de junio.

Tabla de contenidos
Restricciones más severas a nacionales de estos países:Cifras aportadas por la Casa Blanca¿Por qué estas medidas de restricción para el ingreso a EE.UU.?

Esta medidq establecida a través de la Orden Ejecutiva 14161, se basa en la urgencia de “defender a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”, según comunicó la Casa Blanca.

Los países cuyos ciudadanos no podrán ingresar a Estados Unidos incluyen Afganistán, Birmania, Chad, la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen y Siria.

Restricciones más severas a nacionales de estos países:

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán 
  • Venezuela.

La administración de Trump defendió la acción a través de un análisis individual de cada país que consideraba las tasas de estancia irregular, la cooperación en seguridad y repatriación, así como la capacidad de cada nación para emitir documentos confiables.

En lo que respecta a Afganistán, la Casa Blanca señaló que «no cuenta con una autoridad central capacitada para emitir pasaportes o documentos civiles» y que no tiene mecanismos adecuados de verificación. En 2023, el 9.70% de los poseedores de visas B1/B2 y el 29.30% de los estudiantes o visitantes de intercambio excedieron el tiempo permitido de estadía.

Cifras aportadas por la Casa Blanca

Birmania mostró una tasa de permanencia irregular del 27,07% en visas B1/B2 y del 42,17% en categorías estudiantiles y de intercambio. La Casa Blanca afirmó que el país “no ha colaborado históricamente en la repatriación de sus nacionales sujetos a deportación”.

Chad registró una tasa del 49,54% en B1/B2 y del 55,64% en F, M y J. Según el gobierno, “estas cifras reflejan un desinterés sistemático por las leyes migratorias estadounidenses”.

El informe también señala que la República del Congo presenta una tasa de 29,63% en B1/B2 y 35,14% en F, M y J; Guinea Ecuatorial, 21,98% y 70,18%, respectivamente. En Eritrea, además de las tasas del 20,09% y 55,43%, la Casa Blanca destacó “la imposibilidad de acceder a antecedentes penales y la negativa a aceptar la repatriación de nacionales”.

En Haití, la administración señaló un 31,38% de permanencia irregular en B1/B2 y un 25,05% en visas educativas. Según el documento, “durante la presidencia de Joe Biden, cientos de miles de haitianos ingresaron ilegalmente”, lo que, a juicio del gobierno actual, aumentó el riesgo de actividades criminales y de seguridad nacional.

Birmania mostró una tasa de permanencia irregular del 27,07% en visas B1/B2 y del 42,17% en categorías estudiantiles y de intercambio. La Casa Blanca afirmó que el país “no ha colaborado históricamente en la repatriación de sus nacionales sujetos a deportación”.

Chad registró una tasa del 49,54% en B1/B2 y del 55,64% en F, M y J. Según el gobierno, “estas cifras reflejan un desinterés sistemático por las leyes migratorias estadounidenses”.

El informe también señala que la República del Congo presenta una tasa de 29,63% en B1/B2 y 35,14% en F, M y J; Guinea Ecuatorial, 21,98% y 70,18%, respectivamente. En Eritrea, además de las tasas del 20,09% y 55,43%, la Casa Blanca destacó “la imposibilidad de acceder a antecedentes penales y la negativa a aceptar la repatriación de nacionales”.

En Haití, la administración señaló un 31,38% de permanencia irregular en B1/B2 y un 25,05% en visas educativas. Según el documento, “durante la presidencia de Joe Biden, cientos de miles de haitianos ingresaron ilegalmente”, lo que, a juicio del gobierno actual, aumentó el riesgo de actividades criminales y de seguridad nacional.

¿Por qué estas medidas de restricción para el ingreso a EE.UU.?

La Casa Blanca sostuvo que las restricciones obedecen a criterios técnicos y no a consideraciones ideológicas. “La selección de países y la severidad de las restricciones responden a las circunstancias particulares de cada nación”

Las medidas se mantendrán hasta que los países demuestren mejoras sustanciales en sus procesos de verificación y cooperación”, concluyó el comunicado.

Lea también:

Petro ignora la negativa del senado y convoca la consulta popular por decreto

conflicto con Irán
EE.UU pide a Latinoamérica definir su posición sobre el conflicto con Irán
cumbre global por la paz
Gobierno venezolano exige alto al fuego en Irán y plantea cumbre global por la paz
ataque irani
Catar condena el ataque iraní y afirma que se reserva derecho a «responder directamente»
ETIQUETADO:05JunDonald Trumpvenezuela
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Dorielys Alzolar
PorDorielys Alzolar
Seguir:
Licenciada en Comunicación Social egresada de la UBV Monagas. Madre de Nicole y Stephanie
Noticias populares
Clsem instala comisiones permanentes de Poder Popular, trabajadores y servicios
PSG superó a Seattle Sounders para asegurar el liderazgo del grupo
Inició reestructuración de los mercados municipales
Alcaldesa Ana Fuentes visitó Comuna Bravos de San Simón
Comuna Sueño del Comandante Eterno lleva soluciones a 106 familias en Paramaconi

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
Base estadounidense

Catar reporta éxito en intercepción de misiles dirigidos a base estadounidense

23 de junio de 2025
ataques aéreos

Israel aumenta ataques aéreos en puntos claves de Teherán y otras regiones iraníes

23 de junio de 2025
abogados

23 de junio: Día del Abogado en Venezuela

23 de junio de 2025
riesgos incalculables

Venezuela señala los riesgos incalculables en Irán y para el régimen de no proliferación

23 de junio de 2025
estrecho de Ormuz

Rubio pide a China intervenir para evitar el cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán

23 de junio de 2025
la guerra

El papa llama a detener la guerra antes de que sea demasiado tarde

22 de junio de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?