Lucila Velutini, integrante de la junta directiva de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), exhorta al Estado a explorar alternativas para reanudar el proceso de donación de órganos en el país, el cual ha estado detenido durante 8 años.
El sistema de adquisición de órganos y tejidos ha estado inactivo desde el 1 de junio del año pasado, cumpliendo así 8 años de paralización. Lo que inicialmente se planteó como una medida temporal ha devenido en una situación permanente, expresó con pesar.
Sistema de donación de órganos
En Venezuela existe la intención, pero es fundamental que las personas comprendan que todos deben involucrarse en la solución.
Sin embargo, es responsabilidad del Estado, junto con los hospitales y clínicas privadas, buscar espacios de colaboración”, precisó.
Con motivo del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados el 6 de junio, se enfatiza que, aunque la opción de trasplante de donante vivo es viable, más del 90% de los pacientes que necesitan un trasplante quedan excluidos.
Esto requiere de un donante vivo que esté relacionado hasta el quinto grado de consanguinidad y que sea compatible tras realizar los exámenes pertinentes, y es en ese momento cuando se lleva a cabo la operación», precisó.
Se explicó que, si se crean las condiciones adecuadas, el costo de un trasplante en una clínica privada puede oscilar entre $80 mil y $120 mil.
Esto tiene sentido, ya que requieren múltiples servicios, como atención de emergencia, terapia intensiva, infectología, hematología, banco de sangre, cirugía y gastroenterología, debido a que tanto el donante como el receptor necesitan someterse a varios exámenes.
Lea también:
PDVSA alcanzó el 100% de operaciones luego de la crisis con Chevron