La secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, de México describió este lunes la elección judicial llevada a cabo el domingo como ejemplar.
Este evento marcó un hito en la historia de México, ya que por primera vez la ciudadanía tuvo la oportunidad de elegir directamente a miembros del poder judicial, a pesar de que la participación fue baja, alcanzando solo el 13%.
Agradecemos a la ciudadanía por su notable participación que convirtió este proceso sin precedentes en un avance significativo para la democracia en México», expresó la funcionaria en la conferencia de prensa presidencial.
Elección judicial
El domingo se llevaron a cabo elecciones para 881 posiciones en el Poder Judicial Federal y 1.081 en los poderes judiciales locales.
Rodríguez destacó que este proceso sin precedentes representó un «avance significativo» para la democracia en México, ya que la población mostró interés, se dedicó a informarse y realizó un ejercicio de revisión, emitiendo sus votos con «conocimiento y conciencia».
Resaltó la naturaleza innovadora del proceso, ya que por primera vez la ciudadanía pudo intervenir directamente en la creación del poder judicial.
Ayer, México triunfó y triunfó en la democracia», aseguró.
Asimismo expresó que la elección judicial cumplió con las expectativas y reconoció a la ciudadanía por su participación histórica.
«Fue la misma población quien demandó esta reforma al poder judicial para acabar con la corrupción de ese órgano. La afluencia registrada ayer en las urnas cumplió las expectativas. Fue un proceso innovador que generó intereses de los participantes».
En ese sentido dejo ver que la elección judicial México envió un mensaje al mundo.
«El mensaje que hoy manda México al mundo es claro: la justicia también es un asunto del pueblo, porque como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, Lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia», dijo.
Fueron casi 100 millones de ciudadanos los convocados a las urnas en esta jornada electoral, la cual se realizó sin incidentes significativos, según el ente electoral mexicano.
Sin embargo, este proceso ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial.
Lea también:
Incendio provocado en el metro de Seúl obliga la evacuación de 400 pasajeros