Este viernes la Corte Suprema de EE.UU. aprobó una solicitud de urgencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permite al Gobierno del presidente Donald Trump revocar el estatus legal temporal de más de 500,000 migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Todas estas personas habían recibido beneficios de las iniciativas promovidas por la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Estatus legal eliminado
El tribunal ha fallado a favor del DHS, que solicitó anular una resolución anterior de una jueza del Distrito de Massachusetts. Esta jueza había establecido que el Gobierno no podía revocar el estatus migratorio de forma general, sino que era necesario llevar a cabo una evaluación individualizada para cada caso.
Esta una nueva decisión sin consenso, ya que dos juezas manifestaron su desacuerdo. Una de ellas, Ketanji Brown Jackson, advirtió que la Corte no tuvo en cuenta «las graves repercusiones de permitir que el Gobierno acabe de manera abrupta con las vidas y medios de subsistencia de cerca de medio millón de ciudadanos».
La misma se enfoca en un instrumento legal conocido como libertad condicional humanitaria, que posibilita que ciertos migrantes consigan de manera ágil una autorización para trabajar, siempre que un patrocinador privado asuma la responsabilidad por ellos.
En los primeros días de este mes los jueces en otra sentencia permitieron al Gobierno eliminar la protección a alrededor de 350.000 migrantes venezolanos que permanecían en el país bajo el programa de Estatus de Protección Temporal.
Cabe destacar que el permiso humanitario y el Estatus de Protección Temporal son dos instrumentos diferentes, si bien se puede obtener ambos simultáneamente.
Trump decidió poner fin a los programas de libertad condicional humanitaria para las personas originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela el primer día de su segundo mandato.

Lea también:
México emite alerta por oleaje y lluvias intensas debido a la tormenta Alvin