El presidente del Poder Electoral y del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, junto al vicepresidente Carlos Quintero y las rectoras electorales Rosalba Gil, Aimé Nogal y Aura Rosa Hernández, dieron una cálida bienvenida a los veedores internacionales que participarán en el proceso electoral programado para este domingo 25 de mayo.
«Agradecemos la presencia de todos ustedes: veedores electorales, líderes de organismos electorales de todo el mundo, magistrados y presidentes de parlamentos de diferentes naciones. Es un privilegio y una gran satisfacción contar con su presencia. Más de 1400 veedores, tanto nacionales como internacionales, estarán apoyando todo el proceso», afirmó el doctor Elvis Amoroso.
Amoroso indicó que hay un nuevo proceso electoral donde la presencia de los veedores internacionales, es de suma importancia, porque han podido observar la solidez del sistema electoral venezolano.
Este domingo se llevarán a cabo las elecciones de 285 diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, 260 representantes de los Consejos Legislativos a nivel nacional y 24 gobernadores. Lo más significativo es que, por primera vez, elegiremos al gobernador o gobernadora del estado de Guayana Esequiba aquí en Venezuela», enfatizó el doctor Amoroso.
Además, confirmó que solo se está a la espera de lo más crucial, que es la voluntad del pueblo soberano, la cual se manifestará este domingo, como lo hace habitualmente. “Nos tocará, una vez concluidos los comicios y al tener una tendencia irreversible, comunicar al país los resultados”.

Un Sistema electoral infalible
El vicepresidente Carlos Quintero, en la presentación del Sistema Electoral, subrayó que tras la experiencia del 28 de julio se ha realizado un considerable esfuerzo para optimizar cada uno de los procedimientos. Esto abarca no únicamente las máquinas de votación y el proceso de totalización, sino también las telecomunicaciones, el sistema eléctrico y la seguridad en todo el país.
«Estamos en un proceso de mejora continua. No existe un sistema completamente infalible. Lo sucedido el 28 de julio no fue un hackeo del sistema, ya que la red del sistema electoral es privada», destacó.
«Se experimentó una ralentización en las transmisiones, pero logramos manejar la situación y restablecer los resultados. La única dificultad fue la publicación de resultados desglosados, ya que se atacaron todos los nodos que están expuestos a internet. Nuestro sistema está en constante evolución porque entendemos la importancia de mantener la estabilidad y la democracia en nuestro país,» afirmó Quintero.
Una vez resaltó que están participando en este proceso 54 Organizaciones con Fines Políticos, que incluyen 36 nacionales, 10 regionales, 3 indígenas nacionales y 3 indígenas regionales.
Asimismo señaló que están dispuestos 15.736 centros de votación en todo el país; 27.713 mesas electorales; 1.236 centros de acopio de contingencia y 1.022 centros de transmisión de contingencia.
Lea también:
Instaladas todas las mesas electorales para comicios de este domingo 25-MAY