Con el firme propósito de impulsar a Monagas como el destino por excelencia en Venezuela, se llevó a cabo este viernes, un enriquecedor conversatorio sobre turismo sostenible en los espacios de la Hacienda Sarrapial, ubicada en el corazón del estado Monagas.
La actividad, organizada por la estructura nacional de Ahete – ENA Monagas, bajo la coordinación de Duanny Daniel Villarroel, reunió más de 40 personas, en su mayoría, estudiantes de turismo de distintas instituciones de la región.

Respaldo empresarial
El evento, que contó con el respaldo de empresas, marcas y reconocidos profesionales del ámbito turístico local, se enfocó en el intercambio de conocimientos y experiencias sobre prácticas responsables que contribuyen al desarrollo del turismo sin comprometer los recursos naturales y culturales del estado.

Durante la jornada, los participantes discutieron temas claves como: la gestión sostenible de destinos, el papel de las comunidades en el turismo responsable y las oportunidades de emprendimiento en armonía con el medio ambiente. Las intervenciones destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el sector público, privado y académico, con el fin de fortalecer una visión común en torno al turismo con propósito.

Esencial consolidar el turismo
Duanny Daniel Villarroel, coordinador del evento, destacó que este tipo de encuentros son esenciales para consolidar una generación de profesionales comprometidos con un modelo de desarrollo turístico más consciente, integrador y resiliente. “Monagas tiene un potencial enorme, y debemos prepararnos desde hoy para promoverlo bajo principios de sostenibilidad”, afirmó.

El conversatorio cerró con una invitación abierta a seguir generando espacios de formación y colaboración que visibilicen el potencial turístico de Monagas, no solo a nivel regional, sino también nacional, como una referencia en turismo sostenible en Venezuela.
Entrenamiento completo
Entre otras cosas, se destacó que Monagas cuenta con extensiones naturales en las que los participantes de la formación podrán hacer prácticas de rapel, primeros auxilios con el mayor de los bomberos, José Ruiz conocimientos sobre especies de ofidios, con el especialista Víctor Nieves de Paradise Tours.
El entrenamiento incluye mercadeo, tradiciones, comunicaciones, biodiversidad, como bases fundamentales de la preparación formal a través de los conversatorios, con intercambio de saberes y actividades presenciales en las rutas turísticas.

Entregaron certificados
Villarroel destacó que 28 personas participaron en la primera fase, quienes recibieron sus respectivos certificados, así mismo, precisó que las diferentes operadoras de turismo están disponibles para brindar información a través de las plataformas digitales.

Lea también: En calle Azcúe solicitan reparación de conductor energético 220V