Comerciantes ubicados en la calle Azcúe de Maturín, solicitan a la Corporación Eléctrica Corpoelec, la reparación de la línea 220V, la cual está presentando fallas desde hace ya más de un mes, según las denuncias recibidas.
La semana pasada, un grupo de trabajadores ubicados en la calle Chimborazo, refirieron que más de 20 comercios están siendo afectados debido a la explosión del transformador, razón por la cual personal de Corpoelec estuvo en el sitio, cortó la guaya, sin embargo refirieron que debían esperar respuesta desde la ciudad de Caracas.
Nuevo llamado de comerciantes
En vista de que aún no les han solventado su situación, nuevamente este viernes, decidieron reiterar el llamado a los entes gubernamentales para que les ayuden a solucionar el problema, debido a que la situación les ha conllevado a la pérdida de clientes, así como a la obtención de ingresos.

Así lo refirió Virginia Velásquez, quien destacó que es una de las más de diez personas afectadas por la explosión del transformador. «Ya se hizo la primera denuncia y lo que nos dijeron es que están esperando la orden de Caracas en cuanto al transformador, pero es desesperante estar sin luz, sin aire, nos afecta tanto a los que trabajamos, a los dueños como a los clientes».
Fallas en calle Azcúe y Chimborazo
Velásquez resaltó que además de la Azcúe, la situación afecta a los trabajadores de la calle Chimborazo. «Ese transformador comenzó a echar candela hace más de un mes, pero esperamos que nos den pronta respuesta, aunque me imagino que hay varias personas en lista esperando por transformador».
En este sentido, la afectada hizo un llamado para que los escuchen y les ayuden a resolver el problema de energía eléctrica en esta zona comercial del municipio Maturín, a la vez que resaltó, que en su caso, cancela dos mil bolívares por el servicio mensualmente.
«Es desesperante pasar siete, ocho horas de trabajo sin luz, el calor es horrible, eso nos quita venta y nosotros pagamos luz mensual, esperamos que este mes llegue menos porque no estamos usando la 220, nada más por un aire y siete bombillos», expresó Velásquez.
Lea también: Precios de productos siguen subiendo en el mercado