Cada doce de mayo se celebra en Venezuela el Día de las Enfermeras, una profesión que debe estar a la par de los galenos que luchan por salvar la vida de los pacientes, contribuyendo al bienestar de las familias y la sociedad, lo que les genera mucha satisfacción.
A pesar de las vicisitudes que se vive por la situación económica, la migración y otras situaciones que ha conllevado a que, por lo menos en el hospital central de Maturín, Dr. Manuel Núñez Tovar, (Humnt), donde, de acuerdo a la secretaria del sindicato Sunep-SAS, Yen Santil, en el principal nosocomio de Monagas, hacen falta alrededor del 40% de enfermeras, de un total de mil 400 que hubo antes de la pandemia, es decir unos 600 profesionales de la enfermería.

«Esperamos que con los egresados de la Universidad Rómulo Gallegos, se pueda contar con el número de profesionales requeridos, aunque nunca son suficientes, para brindarle lo mejor a nuestros pacientes, que lo ejerzan con voluntad, con vocación y amor», subrayó Santil previo a esta celebración.
Satisfacción: ayudar
Por su parte, Rusela Ramírez, quien es jubilada de Pdvsa desde hace siete años, donde prestó sus servicios como enfermera durante 35 años, mencionó que su mayor satisfacción han sido los aprendizajes que la profesión le ha concedido y en estos momentos «llegar a la población más vulnerable y sentirme feliz por ayudar a mucha gente que en realidad lo necesita».
Asimismo, Eholedis Salazar, quien prestó más de 20 años de servicio en el ahora hospital José Antonio Serres, ubicado en la parroquia Las Cocuizas, destacó que ya cuenta con 4 años como enfermera jubilada y su mayor satisfacción ha sido «haber ayudado a calmar el dolor en los momentos de angustia, eso me daba mucha satisfacción».
Se espera que el día de hoy, se realice el acto formal en honor a las enfermeras, en las instalaciones del Parque Zoológico La Guaricha.

Lea también: Vía de Escape realizará una embestida evangelística «El Hijo Pródigo»