Con la actualización del dólar diariamente, y el alza de precios en los productos de primera necesidad, algunas personas encuestadas, aseguran que gastan entre 40 y 50 dólares semanal para adquirir alimentos de primera necesidad.
Cuando el dólar se cotiza en 91,21 bolívares, la clientela de distintos supermercados mencionan que no ganan para cubrir los gastos de comida, medicina y estudios de sus hijos, por lo que exigen a las autoridades competentes, actuar para evitar mayores problemas económicos.
Ponerle freno
«Una harina pan ayer estaba en 78,30, la más económica, mientras que la más costosa, y la harina amarilla mantienen el precio al cambio del dólar, y uno lo que gana son los mismos 130 bolívares, a esto hay que ponerle un parado», afirmó Alexandra Pérez.

Lucía Mendoza destacó, «Nos iremos a morir de hambre, será lo que quieren, porque no aumentan el salario, vine con mi hijo a comprar y me dijo que gastó más de 4 mil 500 bolívares», es decir, 50 dólares.
Acotó Mendoza que «no compró nada, porque todo está carísimo, la carne, el pollo, los huevos, las harinas, comprando de poquito, eso dura solamente una semana, porque en la casa somos cuatro personas y gracias que él trabaja, por si no fuera así no sé cómo hiciéramos».

40 dólares en tres productos
Por su parte, Miguel Rendón afirmó que en tres productos gastó 40 dólares y le durará menos de una semana, «mi esposa trata de rendir la comida y no nos alcanzará por lo que veo, porque no pude comprar muchos, en cinco artículos me quedé corto».

Lea también: Plazas de Maturín ameritan reparación