Este miércoles, el candidato a la Gobernación de Monagas, Ernesto Luna fue el invitado a «La Verdad Radio TV», programa moderado por Estrella Velandia en Monagas Visión y por Sonora 99.3 FM.
El mandatario regional, en su rol de candidato por el Psuv y el GPPSB, ratificó el compromiso que tiene con el pueblo monaguense de seguir dedicando sus esfuerzos a ofrecer una mejor calidad de vida a la población sobre la base de la planificación y el trabajo permanente.
Por ello, el eslogan de su campaña «Gente que resuelve», donde significó que le acompaña un equipo integrado por funcionarios que también están comprometidos con el proyecto revolucionario que encabeza en la entidad, en lo que señaló será una campaña corta pero intensa de cara a la elección del venidero 25 de mayo.
Destacó que esta campaña que comentó inició formalmente en El Tejero, municipio Ezequiel Zamora tiene un matiz distinto, porque se establecerá el contacto con la gente cara a cara, para conocer de primera mano las inquietudes y necesidades de la colectividad.
Señaló que luego de conseguir una contundente victoria el próximo 25 de mayo, impulsará los proyectos sociales y económicos planificados por el presidente Nicolás Maduro en beneficio del pueblo de Monagas.
Más responsabilidad, mayor exigencia
Al hacer un balance del camino recorrido y al tener en manos esta responsabilidad para optar por un segundo período, refirió que el nivel de exigencia será mayor, esto con el objetivo de ser más eficientes en la resolución de los problemas y las necesidades que tiene Monagas, porque ratificó, no todo está solventado, queda mucho por hacer.
En este sentido, se siente orgulloso de la labor ejecutada en áreas que son prioritarias, iniciando por el problema del agua, uno de los principales, donde sectores del casco central de Maturín, como Los Guaritos y Las Cocuizas tenían años sin recibir el preciado líquido por tuberías.
«Vienen cosas buenas para Monagas, y una primera línea de trabajo en mi agenda, es el tema del agua, proyecto que ha tenido una inversión cuantiosa. Se han realizado trabajos como la colocación de más de 5 kilómetros de tuberías, así como la eliminación de tomas ilegales y restablecimos del servicio de agua potable en los sectores”.
Parte de la solución de esta área tiene que ver por los trabajos ejecutados por Aguas de Monagas en la aducción Amana – Maturín, incluso desde Mundo Nuevo donde se corrigieron al menos 500 tomas clandestinas de agua que perjudicaban el suministro a la capital monaguense.
Mencionó el denso trabajo realizado en el área de salud e infraestructura, colocando un acento importante en la labor desarrollada en el hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, en el ambulatorio Vargas, que será convertido en una clínica popular, así como el hospital de Aguasay y el de Piar, fortaleciendo la red de salud en donde también desarrolla un proyecto para su funcionamiento.
En paralelo, resaltó que están adelantados los trabajos de lo que será el hospital Materno Infantil de Maturín, al frente del Humnt, para justamente descongestionar el único nosocomio tipo IV que tiene la entidad.
En infraestructura, habló de la tarea realizada en los planteles de Monagas, la rehabilitación de canchas y algo que destacó como esencial que tiene que ver con la recuperación de la vialidad, en las principales carreteras de Monagas con el asfaltado de 160 kilómetros.
Se abordaron distintos temas, donde el económico no quedó por fuera, al estar confiado en que pese a las dificultades, en Monagas puede exhibir una gestión que será reforzada con el trabajo que se desarrolla a través de las comunas para ejecutar obras que son de real importancia para las comunidades, contando con el apoyo del Gobierno Nacional.
Trabajo en materia deportiva
Uno de los aspectos que más le llena de orgullo es todo el trabajo desarrollado en el Complejo del Polideportivo de Maturín, donde ahora hay distintos espacios donde la población puede acudir, que fueron ideados para el disfrute de la familia.
Aseveró que le da mucho gusto al pasar por esta zona, en la avenida Raúl Leoni, y ver cómo niños, jóvenes y adultos plenan estos lugares para la práctica deportiva y el esparcimiento.
Hablando del juego de la Vinotinto de Venezuela junto a la selección de Bolivia que será el próximo 4 de junio, extendió la invitación a todos los monaguenses, para este encuentro crucial para definir el futuro de la selección nacional con miras al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Invitó a asistir a aupar a la Vinotinto en su fortín, el estadio Monumental de Monagas, una experiencia que mencionó ha sido de gran satisfacción al contar con la llamada Joya de Oriente y los resultados positivos para nuestro equipo.
Al finalizar, hizo el llamado a la participación para el proceso del 25 de mayo, en procura de lograr el objetivo para que Monagas sea una entidad admirada del mundo, parte de la letra del Himno regional que con hechos aspira cambiar sobre la base del compromiso adquirido frente a la población.
Vea la entrevista completa:
