¡Correísmo alza la voz! El movimiento político Revolución Ciudadana (RC), liderado por la candidata correísta Luisa González, rechazó los resultados que proclamaron a Daniel Noboa como presidente de Ecuador el domingo pasado.
Este lunes, denunciaron (sin proporcionar evidencia) «irregularidades» en la jornada electoral y solicitaron una «investigación inmediata e independiente».
Tras la proclamación del Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró a Noboa vencedor de las elecciones con más del 90 % de las actas contabilizadas y una diferencia superior a los 10 puntos, González afirmó, sin presentar ninguna evidencia, que el país estaba «sufriendo una dictadura y el fraude más escandaloso de su historia».
Correísmo pide recuento de los votos
Además, declaró que solicitarían un recuento y que se procede a la apertura de las urnas.
El partido encabezado por el exmandatario Rafael Correa (2007-2017) reafirmó esta declaración, indicando en un comunicado que poseían «pruebas definitivas de un fraude electoral sistemático».
«Durante el conteo, desaparecieron inexplicablemente miles de votos para Luisa González, mientras que Daniel Noboa experimentó aumentos estadísticamente inverosímiles en varios recintos electorales», afirmó Revolución Ciudadana en su comunicado.
De acuerdo con el movimiento, que contó con aproximadamente 47.000 delegados en los centros de votación del país y no reportó irregularidades durante la votación ni el conteo de votos en las mesas, se sugiere una posible manipulación de las actas electorales, puesto que «decenas de actas oficiales carecían de firma y validez legal, y únicamente reflejaron resultados favorables a Daniel Noboa».
De igual manera, denunció que la prohibición del uso de teléfonos móviles durante la votación, impuesta por el CNE a solicitud del Gobierno, tenía como objetivo «evitar que los votantes pudieran demostrar de manera gráfica su elección».
No obstante, esta restricción no afectaba a los delegados de los partidos ni a los observadores acreditados, quienes podían utilizar el dispositivo cuando lo consideraran necesario.

Lea también:
Hamás accede a la liberación de más rehenes mientras se negocia un nuevo acuerdo