En los diferentes comercios, supermercados y mercados municipales, la expresión de clientes y comerciantes es la misma respecto a los precios de los productos, ambos esperan que la situación mejore, que las autoridades pongan un freno a la paridad del dólar.
Alegan que la situación es cada vez peor y nadie hace nada para que el pueblo tenga mejor calidad de vida y alimentación, «con los salarios que tenemos y el dólar como va, estamos sobreviviendo y parece que eso a nadie le importa, ni con el bono de guerra solucionamos porque se lo lleva la inflación», precisó una de las clientas que se encontraba realizando sus compras en las adyacencias el mercado viejo.
Un vendedor, aseveró que los comercios asiáticos colocan un precio en las mañanas y en las tardes los cambian, «ya ni esperan cerrar, uno los ve a cada rato cambiando los precios, ya ni los colocan en el producto, sino que uno tiene que ir a preguntar a la caja».

Cambian de precios por el dólar
Otro de los vendedores aseguró «tenemos que cambiar los precios porque a nosotros nos venden con precio nuevo, las ventas han bajado en todos los productos porque la gente cada vez compra menos, la inflación cada vez es mayor, el dinero no rinde y uno lo que tiene es pérdida. Los chinos aumentan hasta cuatro veces al día», refirió Luis Rojas.
Al verificar los precios, se puede observar que los productos que ayer tenían un precio no tan módico, hoy subieron hasta en un 50%, y aunque los comerciantes no adquieren mercancía todos los días, aseguran que se debe al cambio del dólar paralelo, a pesar de que el precio de Banco Central también ha subido mucho, sin embargo es más bajo, «cuando vamos a comprar nueva mercancía, ya los precios han subido y compramos muchas veces a precio del dólar paralelo, por eso tenemos que aumentar la mercancía», expresó el comerciante.

La papa subió de 90 bolívares a entre 120 y 150 bolívares; la cebolla pasó de 90 a cien bolívares, uno de los rubros que no se ha incrementado tanto; el ají se encuentra entre 90 y cien bolívares; el ajo está por el orden de los Bs. 400; los plátanos los venden entre 20 bolívares por unidad y 90 a cien por bolsa o por kilo en 50 bolívares.
Preguntan y se van
Ante esta situación, alegan que muchas personas no adquieren el producto, en su mayoría, preguntan y se van; entre tanto, los compradores advierten que todo está muy costoso, por lo que recorren varios comercios antes de comprar. «El cartón de huevos ya está en 500 bolívares en algunas partes, eso me parece un abuso, el queso estaba en 270 y 300, ya está en 500 bolívares, una harina ya cuesta un dólar que está en más de 70 bolívares, ¡Qué vamos a comer? esto es alarmante», precisó Dinna Reina.

Lea también: Sector Transporte brinda respaldo al Gobernador Luna a la reelección