La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
Notificación
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
      • Movistar
      • Movilnet
      • Digitel
      • CANTV
      • Simple TV
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Buscar..
  • Salud
  • Belleza
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Efemérides
  • Emprendedores
  • Especiales
  • Gastronomía
  • Horoscopo
  • Mundo Insólito
  • Opinión
  • Política
  • Telecomunicaciones
  • Turismo
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad
Lectura: Muerte de Selena Quintanilla: Cuál fue la condena de Yolanda Saldívar
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
La Verdad de Monagas - AlertasLa Verdad de Monagas - Alertas
  • Inicio
  • Destacado
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
  • Estilo de vida
  • Deportes
  • Tecnología
  • Política
  • Marcadores
Buscar..
  • Inicio
  • Destacado
    • Especiales
  • Regionales
    • Maturín
    • Comunidad
    • La Verdad Radio/TV
    • Educación
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Sucesos
  • Economía
    • Emprendedores
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Cine
    • Horoscopo
    • Gastronomía
    • Mundo Insólito
  • Deportes
  • Tecnología
    • Telecomunicaciones
  • Política
    • Opinión
  • Marcadores
Síganos

Portada » Muerte de Selena Quintanilla: Cuál fue la condena de Yolanda Saldívar

DestacadoEntretenimiento

Muerte de Selena Quintanilla: Cuál fue la condena de Yolanda Saldívar

Última actualización: 31 de marzo de 2025 2:05 PM
Por Alvaro Idrogo
Publicado 31 de marzo de 2025
Muerte de Selena Quintanilla selena quintanilla
No hay comentarios
Compartir
muerte de selena quintanilla cual fue la condena de yolanda saldivar laverdaddemonagas.com la verdad de monagas 2025 03 31t140402.027
Compartir

Se cumplen 30 años de la trágica muerte de Selena Quintanilla

Tabla de contenidos
Condena a Yolanda Saldívar y rechazo de libertad condicionalEl legado de Selena Quintanilla

Selena Quintanilla, la “reina del tex-mex”, es un ícono cuya legado musical sigue vigente 30 años después de su muerte. Su ascenso notable a la gloria y su trágico fallecimiento marcaron la consagración de una leyenda que ha trascendido generaciones y fronteras.

Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas. Comenzó su carrera cantando en el restaurante de su padre Abraham, en Lake Jackson, Texas. Abraham Quintanilla formó el grupo familiar Los Dinos, inspirado en su antigua banda. El hermano de Selena, A. B. Quintanilla, tocaba el bajo y su hermana Suzette la batería. Tras mudarse a Corpus Christi, Texas, empezaron a presentarse en bodas y eventos locales.

A los 15 años, la cantante fue reconocida como artista femenina del año en los Premios de la Música Tejana, lo que le permitió firmar un contrato discográfico y lanzar varios álbumes. Con su carrera en ascenso, terminó casándose con el guitarrista de su banda, Chris Pérez.

Selena hizo historia en 1994 al ser la primera mujer en la música tejana en ganar un Grammy. Su estilo mezclaba mariachi, cumbia, polca y vals, característicos del tex-mex. Con su éxito se convirtió en una de las mayores estrellas de la música en español y por ello logró una estrella en el Paseo de la Fama en 2017.

Con 23 años ya había alcanzado el estrellato internacional cuando fue asesinada el 31 de marzo de 1995. La responsable del crimen fue Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques, quien le disparó en un motel de Corpus Christi. Selena logró correr hasta la recepción del motel para pedir ayuda, pero falleció poco después en el hospital debido a la severa pérdida de sangre.

Condena a Yolanda Saldívar y rechazo de libertad condicional

El juicio contra Yolanda Saldívar comenzó en octubre de 1995 y se llevó a cabo en Houston, Texas. La fiscalía argumentó que Saldívar disparó intencionalmente a Selena tras ser confrontada por el mal manejo financiero de las boutiques.

Meses antes del asesinato, varias personas habían advertido a Selena y su familia sobre irregularidades en las cuentas que manejaba Saldívar. Se reunieron en un motel para recuperar documentos financieros, según confirmó la acusada en el juicio. La discusión escaló y cuando Selena intentó irse, Saldívar sacó un revólver y le disparó por la espalda.

En el juicio, la defensa sostuvo que el disparo fue accidental y que Saldívar solo quería quitarse la vida. Sin embargo, la evidencia forense demostró que la bala fue disparada con intención de causar daño.

El jurado deliberó menos de tres horas antes de declarar a Saldívar culpable de asesinato. Debido a la gravedad del crimen y a la indignación pública, la jueza dictó la sentencia máxima disponible en Texas para ese delito.

Muerte de Selena Quintanilla: Cuál fue la condena de Yolanda Saldívar
Muerte de Selena Quintanilla

Como resultado de la sentencia, Yolanda Saldívar fue condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional después de 30 años de prisión. El 27 de marzo, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas negó el beneficio de la libertad condicional a Saldívar. La Junta dijo que la determinación se debió a las características del delito que cometió Saldívar.

La familia de Selena y sus seguidores habían expresado su rechazo ante la posibilidad de que Saldívar, de 63 años, saliera en libertad.

El padre de Selena, Abraham Quintanilla, ha dicho en varias entrevistas que la familia rechaza cualquier posibilidad de liberar a Saldívar. “No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena”, dijo a EFE.

Los fans de Selena también expresaron su indignación en redes sociales y han impulsado campañas para que las autoridades rechacen la solicitud de libertad condicional.

El legado de Selena Quintanilla

A pesar de su trágica muerte, el legado de Selena sigue vivo. Su música continúa siendo un referente dentro del género latino y su influencia se mantiene a través de generaciones. Canciones como “Bidi bidi bom bom”, “Como la flor”, “Si una vez” y “Amor prohibido” siguen siendo populares en plataformas digitales y eventos musicales.

Además, su historia ha sido llevada al cine y la televisión con películas y series que han contribuido a mantener su memoria viva.

Selena es considerada un ícono cultural para la comunidad latina en Estados Unidos ya que logró abrir puertas para otros artistas latinos en la industria musical. Su influencia ha sido reconocida por figuras como Jennifer Lopez, quien la interpretó en la película biográfica de 1997, y por numerosos artistas de todo Hispanoamérica que han citado a Selena como una inspiración para sus carreras.

Con información de Katia Hetter, Ximena N. Beltran, Quan Kiu, Erick Beltrán y Mauricio Torres, de CNN, y reportes de EFE.

muerte de selena quintanilla cual fue la condena de yolanda saldivar laverdaddemonagas.com photo 5141136412807113978 y

Lea también: Falleció el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Carabobo
Monaguenses exaltan gesta histórica de la Batalla de Carabobo y Día del Ejército
ana fuentes
Alcaldesa Ana Fuentes asume compromiso con la comuna Dr. Carlos Escarrá‎
ernesto luna
Ernesto Luna: Vamos a darle con todo en la campaña electoral
ETIQUETADO:Muerte de Selena Quintanillaselena quintanilla
Apóyanos compartiendo este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Bluesky Copiar link
Foto del avatar
PorAlvaro Idrogo
Seguir:
Periodista, Redactor y Editor de contenidos en la verdad de Monagas, Comunity Manager: La verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM. Lcdo. en Comunicación social
Noticias populares
Lluvias causan deslizamientos y cierre del tramo Barinas–Mérida
Siria en Crisis: Nueva explosión sacude la región
Zamora reconoce labor de justicia del gremio de abogados en su día
Precio del dólar en Venezuela este martes 24 de junio de 2025
Atlético de Madrid quedó eliminado del Mundial de Clubes

Síguenos

Encuéntranos en las redes sociales
FacebookMe gusta
XSeguir
InstagramSeguir
TelegramSeguir
WhatsAppSeguir
Google NewsSeguir
ThreadsSeguir
BlueskySeguir
También podría gustarte
La Verdad de Monagas 2025 06 24T094505.483

Camión vuelca en Acosta mientras transportaba productos agrícolas (+VIDEOS)

24 de junio de 2025
La Verdad de Monagas 2025 06 24T093221.394

«Elio», el peor estreno de Pixar en la taquilla de EEUU: Tráiler

24 de junio de 2025
La Verdad de Monagas 2025 06 24T092032.611

Donald Trump anunció alto al fuego entre Israel e Irán

24 de junio de 2025
La Verdad de Monagas 2025 06 24T091023.672

24 de junio de 1821: 204 años de la Batalla de Carabobo

24 de junio de 2025
La Verdad de Monagas 2025 06 24T085428.729

Reservas petroleras certificadas aumentó un 30 % en Venezuela

24 de junio de 2025
Cielos con nubosidad

Dos ondas tropicales se desplazan sobre Venezuela: Detalles

24 de junio de 2025
Mostrar más

Sobre nosotros

Diario digital con más de 10 años de circulación en Monagas, Maturín, Venezuela, informando de manera ¡Auténtica e imparcial!
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Cookies
  • Contáctanos / Sobre nosotros
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Aviso Legal / Imprint
  • Descargo de responsabilidad

La Verdad de Monagas

Av. Bicentenario, edificio CD Tienda, primer piso. Maturín, Monagas, Venezuela
Correo electrónico:
webmasterlaverdaddemonagas@gmail.com

© 2025 La Verdad de Monagas. Desarrollada y administrada por: Omninexo. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?