En febrero, China asumió la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU. El 18 de este mes, llevará a cabo un debate abierto donde Pekín actuará como representante del Sur Global, respondiendo a Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump.
China lleva tiempo presentándose dentro de las agencias de la ONU como líder de los países en desarrollo, con lo que es de esperar que utilice esta presidencia para pedir más representación del Sur Global en sus organismos», declaró a EFE el académico Liu Dongshu, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong.
La presidencia del Consejo se verá influenciada por el regreso de Trump, quien en su breve mes en el cargo ha dejado declaraciones polémicas. Entre estas como que Estados Unidos debería encargarse de la reconstrucción de Gaza y trasladar a los palestinos a otro sitio. Otra es su amenaza de «apoderarse» del canal de Panamá.
Desde su regreso a la Casa Blanca, también ha sacado a su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Asimismo ha prolongado la suspensión de fondos para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). También ha decidido salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París, lo que, según Liu, ha “dejado espacio” para que Pekín promueva su agenda.
Se espera que el canciller chino, Wang Yi, se dirija a Nueva York para liderar esta sesión, a la cual China también ha extendido una invitación al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
China tiene en la ONU a Fu Cong como su representante permanente. Quien anteriormente fue embajador en la Unión Europea y dejó ese puesto después de 15 meses de relaciones cada vez más deterioradas. Fu Cong ya ha enfrentado la salida de Panamá de la polémica iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda.
«El mundo está entrando en un periodo muy turbulento. El número de conflictos alcanza su nivel más alto desde la Guerra Fría. Y la comunidad internacional está pidiendo, sobre todo el Sur Global, reformar el sistema de gobernanza global», señaló Fu en una reciente rueda de prensa en Nueva York.
El experto Liu no cree que China vaya a pedir más representación para los países en desarrollo en el Consejo de Seguridad, del que es miembro exclusivo junto con EE. UU., Rusia, Francia y Reino Unido.
Lea también:
Israel libera a siete presos palestinos y son llevados al hospital