La presidenta de Gobierno de México, Claudia Sheinbaum, negó este jueves haber aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) para combatir el narcotráfico como parte del acuerdo con el presidente Donald Trump para suspender los aranceles.
Durante su conferencia de prensa la mandataria al ser preguntada de manera directa si el presidente estadounidense había solicitado una mayor presencia de la DEA en México, respondió “No. Lo que estamos solicitando es colaboración y coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos”
La respuesta de la líder mexicana se produce tras el diálogo entre el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y su par mexicano, Juan Ramón de la Fuente, quienes se comprometieron a colaborar «juntos como vecinos y socios».
Asimismo, esto ocurre tras la decisión de México de desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, como parte del pacto con Trump que permitió posponer un mes la implementación de los aranceles del 25 % sobre las importaciones mexicanas impuestas por EE.UU.
Los aranceles generan preocupación en México, ya que es el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones hacia ese país que alcanzan los 490.183 millones de dólares en 2023, lo que representa cerca del 30 % del producto interior bruto (PIB) del país, de acuerdo con un informe del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Sheinbaum indicó que en la conversación entre Rubio y De la Fuente se abordó la importancia de la coordinación entre los dos países.
Lea también:
Canal de Panamá desmiente cambios en peajes y aboga por diálogo con E.E.U.U.